
Una altísima adhesión marcó la votación del Sindicato CIO de BHP, unidad estratégica que opera de manera remota los procesos productivos de Minera Escondida y Spence, las mayores faenas de la compañía en Chile. El 97% de sus afiliados aprobó iniciar una huelga legal, en una decisión tomada durante los días 29 y 30 de julio.
Según advirtió el sindicato a través de un comunicado oficial, de concretarse la paralización, ambas operaciones podrían quedar completamente detenidas. Esto debido a que los procesos de Escondida y Spence están centralizados en la unidad CIO, lo que convierte a este equipo en un eslabón esencial del funcionamiento de ambas minas.
Denuncias por oferta insuficiente y servicios mínimos
La directiva sindical acusó que la empresa BHP ha mantenido una postura intransigente en la negociación colectiva, ofertando condiciones por debajo del piso mínimo legal, sin reajustar el sueldo base y centrando su propuesta en bonos de cierre. Además, denunciaron que no se han ofrecido mejoras estructurales ni beneficios sociales sostenibles para los trabajadores.
Otra fuente de tensión ha sido la definición de servicios mínimos. Según la organización sindical, BHP ha intentado imponer condiciones que ya fueron objetadas por la Dirección del Trabajo. A pesar de ello, la compañía solicitó formalmente la Mediación Obligatoria ante la misma entidad, como último intento para evitar la paralización.
Medición obligatoria: la etapa clave
Desde el lunes 4 hasta el viernes 8 de agosto, ambas partes están convocadas a una etapa de mediación bajo la supervisión de la Dirección del Trabajo. Se trata de un proceso obligatorio, pero con resultados inciertos. “La voluntad de lucha de nuestra base se manifestó con claridad. Si no hay avances reales en las condiciones laborales y salariales, la huelga será una realidad”, señala uno de los comunicados oficiales firmados por la Directiva del Sindicato CIO BHP CAS.
En otra declaración, la dirigencia subrayó: “Esperamos continuar luchando por mejoras en nuestras condiciones de trabajo y remuneraciones, alineándonos con el mercado laboral minero. Les pedimos a ustedes que continúen unidos/as y firmes como hasta el momento lo han estado”.