Suprema rechaza recurso de amparo de inmobiliaria Federico Scotto SpA: No podrá comercializar unidades de “edificio fantasma”

El máximo tribunal ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones, por el recurso contra la municipalidad de Estación Central y la Seremi.

La Corte Suprema rechazó un recurso de amparo económico presentado por la empresa Federico Scotto SpA, que cuestionaba la legalidad de actos administrativos por parte de la Municipalidad de Estación Central y la Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Con esto, el “edifico fantasma” de la inmobiliaria no podrá comercializar sus unidades, luego que el máximo tribunal ratificara la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Los hechos

Todo comenzó el año 2015, cuando la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna autorizó un proyecto para construir un edificio de 42 pisos de 732 departamentos, locales comerciales, estacionamientos y bodegas.

Pese a esto, la inmobiliaria construyó un edificio de 36 pisos, 398 viviendas, junto con un apart hotel de 155 habitaciones.

Frente a esto, la empresa presentó una solicitud para modificar el permiso de edificación, según lo construido. Ambas peticiones fueron rechazadas, bajo el argumento de que incluso el permiso original contaba con irregularidades y no podía ser validado como base legal.

Edificación

Fue en enero de 2022 que la inmobiliaria concluyó la edificación, aunque no obtuvo la recepción final. El problema, fue que la empresa alegó que el inmueble era su único activo de ingresos que permitiría permanecer viables financieramente ante deudas.

Posteriormente, en 2024, la empresa presentó una denuncia ante la Seremi de Vivienda de la Región Metropolitana contra el director (s) de Obras Municipales de Estación Central, junto contra otros funcionarios, bajo el argumento de bloquear la aprobación de permisos y la recepción final.

Finalmente, en enero de este año, Federico Scotto SpA, interpuso un recurso de amparo económico ante la Corte de Apelaciones, contra la municipalidad y la Seremi, el cual fue rechazado, decisión posteriormente ratificada por la Corte Suprema.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista