
La tasa de ocupación informal en Chile alcanzó un 26,0% en el trimestre móvil abril-junio de 2025, lo que representa una baja de 1,0 punto porcentual en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su Boletín de Informalidad Laboral.
En total, 2.423.198 personas trabajaron en condiciones informales durante el período, cifra que implica una disminución de 3,8% en doce meses, equivalente a 96.178 personas menos en esta condición laboral.
Tanto hombres (-3,7%) como mujeres (-4,0%) contribuyeron a esta caída. Los grupos de edad más influyentes en la baja fueron los jóvenes entre 25 y 34 años (-12,3%) y los adultos entre 35 y 44 años (-4,9%).
Por sector económico, las mayores reducciones se observaron en comercio (-9,1%) y construcción (-7,0%). En cuanto a grupo ocupacional, destacaron las disminuciones entre trabajadores de servicios y comercios (-7,8%) y artesanos u operarios de oficios (-6,8%).
En términos de categoría ocupacional, la principal baja provino de trabajadores por cuenta propia (-6,5%), seguido por asalariados del sector público (-13,5%), empleadores (-35,1%) y personal de servicio doméstico (-3,9%). En contraste, aumentaron los asalariados privados (3,3%) y los familiares no remunerados (0,5%).
Las personas trabajadoras por cuenta propia y asalariadas privadas representaron el 85,7% del total de ocupados informales. Los primeros registraron una tasa de informalidad de 65,1% y los segundos de 15,3%.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia informales, la caída fue de 6,5% en un año, impactada por la reducción tanto de mujeres (-9,5%) como de hombres (-4,1%), con comercio (-6,9%) y transporte (-14,9%) como las actividades más afectadas.
¿Qué es un trabajador informal?
De acuerdo con el INE, se considera persona ocupada informal a quien trabaja sin acceso a seguridad social (salud y pensiones) por su vínculo laboral, incluyendo a dependientes sin contrato y a quienes ejercen actividades en el sector informal. También se consideran informales a los familiares no remunerados del hogar.
Ver Boletín de Informalidad Laboral N° 31: abril – junio 2025