Tragedia en El Teniente: Codelco descarta que origen haya sido provocado por explosivos

La empresa aseguró que “en minería subterránea a esta profundidad, son frecuentes los eventos sísmicos. Es probable que este sismo tenga esa naturaleza, lo que debe ser confirmado por la investigación”.

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) descartó que la tragedia ocurrida en la mina El Teniente, que dejó una persona fallecida y cinco atrapados, se haya originado producto de explosivos o perforaciones humanas.

Así lo anunciaron a través de un comunicado a través de su gerente general, Andrés Music. “La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local”, aseguró.

En el comunicado, Codelco afirmó que, “en minería subterránea a esta profundidad, son frecuentes los eventos sísmicos. Es probable que este sismo tenga esa naturaleza, lo que debe ser confirmado por la investigación”.

Muerte “producto de un desprendimiento de roca”

Según explicó Music, tan pronto los equipos de Codelco recibieron la alerta del accidente, se activaron las brigadas de emergencia, que iniciaron de inmediato la evacuación que terminó a las 18:30 horas. Detalló que en ese momento trabajaban 500 personas en Andesita y un total de 2.500, aproximadamente, en todo el yacimiento, quienes fueron ubicadas en distintas zonas seguras.

En el comunicado, Codelco confirmó que aproximadamente a las 22:00 se pudo confirmar la muerte de Paulo Marín Tapia, de Salfa Monjas, “producto de un desprendimiento de roca en Andesita, sector poniente del yacimiento, una de las cotas más profundas de El Teniente, a raíz del evento sísmico registrado en el sector”.

Labores de rescate

Music explicó que en las labores de rescate está involucrado un equipo de aproximadamente 100 personas, formado por geofísicos y geomecánicos —quienes están revisando la respuesta sísmica—, además de rescatistas, algunos de los cuales participaron en el socorro de los 33 mineros en San José, en 2010. El grupo es liderado por el gerente de Minas de El Teniente, Rodrigo Andrades, quien ha estado trabajando toda la noche.

Así detalló que se cuenta con la información exacta de la ubicación de los desaparecidos, “porque el jefe de turno pasó 15 a 20 minutos antes por el sector, haciendo el chequeo de seguridad con los trabajadores. Y sabemos que están ahí, porque estaban esperando a que llegara un equipo”. Añadió que “las próximas 48 horas son críticas para lograr llegar a ellos”.

Se informó que no se ha podido establecer comunicación con ellos, debido a que la galería en la que se encuentran está colapsada. La zona de rescate, además, sigue siendo de alto riesgo, con réplicas sísmicas en curso. Los trabajos actuales consisten en remover material y despejar la zona con maquinaria teleoperada, para llegar lo antes posible a las personas.

Codelco fue enfática en recalcar que han realizado y se seguirán haciendo todos los esfuerzos necesarios para encontrar a los trabajadores.

Finalmente, la empresa ya inició una investigación que contará con el apoyo de expertos nacionales e internacionales, y está poniendo a disposición de las autoridades competentes todos los antecedentes de los que se disponen.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.