Análisis de cobertura y sesgos en medios chilenos: Tres enfoques comparados

Un somero análisis comparado entre Las Últimas Noticias, El Mercurio y La Tercera muestra cómo cada medio jerarquiza, encuadra y selecciona los temas según su público y su orientación ideológica.

Las portadas de los principales diarios chilenos de este jueves 28 de agosto revelan no solo sus líneas editoriales, sino también las prioridades informativas y los matices políticos con que enfrentan el actual escenario electoral.

Un análisis comparado entre Las Últimas Noticias, El Mercurio y La Tercera muestra cómo cada medio jerarquiza, encuadra y selecciona los temas según su público y su orientación ideológica.

LUN: candidaturas en formato liviano

La portada de Las Últimas Noticias presenta un enfoque centrado en las propuestas “esenciales” de siete candidatos presidenciales, con una estética visual y editorial más cercana al entretenimiento que al periodismo político profundo.

Pese a tratarse de una elección presidencial, el diario opta por una presentación simplificada, sin jerarquizar propuestas ni ofrecer contexto, lo que puede influir en una percepción más superficial del proceso electoral.

En la parte inferior, las noticias de corte humano o anecdótico refuerzan su tradicional estilo popular, evitando entrar en disputas ideológicas.

El Mercurio: tensión en la centroizquierda y advertencias económicas

La portada de El Mercurio exhibe un claro sesgo editorial.

El titular principal enfatiza las divisiones en el oficialismo: “Conflicto entre el Socialismo Democrático y el PC no cede, y sigue tensionando al comando de Jeannette Jara”, lo que apunta a debilitar la imagen de una de las principales candidatas del sector progresista. Junto con ello, dedica espacio relevante a temas económicos que alertan sobre los costos fiscales del próximo gobierno y el impacto de un impuesto único al hidrógeno verde, una señal de preocupación desde el mundo empresarial.

En conjunto, refuerza una narrativa de incertidumbre asociada a la izquierda y pone el foco en las “consecuencias” de su eventual triunfo.

La Tercera: equilibrio formal con énfasis técnico

Por su parte, La Tercera mantiene una línea más institucional y moderada, aunque no exenta de inclinaciones. Su nota principal es económica: el 30% de los subsidios a la tasa para vivienda ya ha sido solicitado, mostrando una mirada técnico-política sobre una medida gubernamental. En paralelo, se refiere a las fricciones en el comando de Jara, pero con un tono menos dramático que El Mercurio. La portada equilibra noticias de política, seguridad y economía, con una presentación que busca credibilidad sin entrar directamente en confrontaciones ideológicas.

Conclusión: tres visiones, tres audiencias

El contraste entre las portadas refleja no solo diferentes estilos editoriales, sino también agendas específicas. LUN apela al lector generalista con claves visuales y livianas; El Mercurio marca una postura crítica hacia la izquierda y protectora de intereses económicos; y La Tercera se posiciona como un actor técnico, con mayor foco en datos y cifras, aunque sin abandonar la mirada editorial.

Este panorama confirma que los medios no solo informan, sino que modelan el debate público según sus intereses, audiencias y alianzas. Para el lector crítico, esto exige ir más allá del titular y leer entre líneas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista