
Vodanovic afirma que le “cuesta creerle” a Matthei tras disculpas por dichos sobre dictadura
La presidenta del Partido Socialista aseguró que los dichos se dan en un contexto de campaña electoral con el fin de “hablarle de nuevo al centro, a la gente moderada”.
La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, aseguró que le cuesta creerle a la candidata presidencial, Evelyn Matthei, quien se disculpó por sus dichos sobre las muertes en dictadura.
Recordemos que la abanderada de Chile Vamos, mediante una carta publicada por El Mercurio, ofreció disculpas por haber declarado que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos”.
“Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”, expresó la exalcaldesa.
“Me cuesta creerle”
En conversación con T13, la timonel socialista aseguró que la carta es “borrar con el codo lo que se escribió con la mano”.
“El problema es que la primera impresión se da una sola vez no más”, planteó.
“Me gustaría creer no sólo en Evelyn Matthei, sino en aquella derecha que representaba, una derecha democrática, que era capaz de decir cosas como las que suscribió el expresidente Piñera antes de morir: democracia siempre y firmar esa carta. Pero lamentablemente el único que hizo ese gesto fue él, ningún presidente, ni de RN, ni de la UDI, ni de Evópoli, nadie firmó ese documento. Entonces me cuesta creerle a algunos de la derecha. Si no fueron capaces de suscribir un documento”, sostuvo.
Vodanovic aseguró que Matthei trató de competir con José Antonio Kast como estrategia de campaña. “La candidata creyó que yéndose al lado de Kast, y siendo más dura que él, diciendo cosas que peores o iguales, iba a subir y no subió. Entonces ahora, miran los números y dicen ‘empecemos a hablarle de nuevo al centro, a la gente moderada porque la otra candidata es de izquierda’”.
“Veo un criterio bien oscilante, porque no es lo mismo decir una cosa de esa envergadura un día y luego corregirla por escrito dos o tres meses después. Entonces, ¿cuáles son las convicciones?. Yo creo que el problema es que la política se está haciendo en base a la última encuesta, y cuando va cuarta en la encuesta, empieza a hablarle a otro público”, agregó.