
Washington califica de «hito» traslado de presuntos narcos de México a EEUU
"Los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos".
La administración que preside Donald Trump consideró «un hito» el envío a EEUU de 26 presuntos delincuentes detenidos en cárceles mexicanas, segundo traslado masivo después de los 29 acusados de narcotráfico entregados en febrero pasado sin juicios de extradición.
«Felicitamos al Gobierno de México por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a EEUU. Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de EEUU y México, así como en la alianza entre los presidentes (Donald) Trump y (Claudia) Sheinbaum», dijo la embajada estadounidense en el país latinoamericano.
Entre los acusados de narcotraficantes se encontraban personajes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, revela la embajada que encabeza Ronald Johnson.
«Los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos», prosigue el texto diplomático.
El embajador señala además el liderazgo de Trump y la fiscal general, Pam Bondi, en lo que califica como un «firme enfoque en la seguridad pública y cooperación para la aplicación de la ley ha impulsado directamente los esfuerzos para que los fugitivos enfrenten la justicia.
«Su determinación fue fundamental para hacer realidad este segundo traslado», puntualiza Johnson.
El embajador considera que este esfuerzo conjunto refleja las prioridades de seguridad compartidas de ambos gobiernos, y la «creciente cooperación para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones terroristas transnacionales».
Washington considera que la aprehensión y traslado de los acusados de crimen organizado «son el resultado de la cooperación sostenida entre agencias estadounidenses y mexicanas».
Entre esas carteras federales que participan en esa colaboración binacional están los departamentos estadounidenses de Justicia, Seguridad Nacional, la Agencia para el Control de Drogas (DEA, en inglés) y el servicio de alguaciles de EEUU.
Johnson señaló por su parte que las autoridades estadounidenses están «profundamente agradecidas» con el Gobierno de México.
Con esta acción, la administración de Sheinbaum demuestra «determinación frente al crimen organizado», dice el texto de la legación estadounidense.
Agrega que esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible «cuando dos Gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad».
Estos fugitivos enfrentarán la justicia en los tribunales de EEUU, que continuará colaborando estrechamente con México «para combatir la delincuencia, fortalecer las instituciones y proteger el estado de derecho», puntualiza el texto.
Es el segundo envío de este tipo que realiza México, luego de que en febrero fueran trasladados a EEUU casi tres decenas de presuntos delincuentes acusados de narcotráfico sin juicios de extradición.
En aquella ocasión, el fiscal general, Alejandro Gertz, afirmó que el traslado se produjo en forma expedita, pocas horas después de recibir una lista de Washington con base en una Ley de Seguridad Nacional, sin aplicar la legislación vigente sobre extradiciones.
«La solicitud (de EEUU) viene con nombre y apellido, no se está aplicando ninguna Ley de Extradición», dijo el fiscal general en conferencia de prensa tras la primera entrega.
Desde enero, el Gobierno estadounidense presiona a México para combatir el crimen organizado y el tráfico ilegal de personas, con la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas si no se cumplen sus exigencias.