Ximena Rincón desafía el espíritu de la ley y busca un tercer período en el Senado

Pese a que la Constitución prohíbe una tercera reelección, la líder de Demócratas intenta forzar su candidatura alegando que su primer período fue incompleto. El Partido Socialista ya anunció acciones para impugnarla.

La senadora Ximena Rincón González, una de las lideres del Partido Demócratas y representante del Maule, anunció su intención de repostular a la Cámara Alta para el período 2026-2034, desafiando lo que establece la propia Constitución chilena en materia de reelección parlamentaria. La Carta Magna, tras la reforma de 2020, limita a dos los períodos consecutivos que puede ejercer un senador. Sin embargo, Rincón busca torcer esta disposición, alegando que su primer mandato fue incompleto.

Rincón fue elegida senadora por primera vez en 2009, por la entonces 11ª Circunscripción del Maule Sur, para el período 2010-2018. Sin embargo, renunció en marzo de 2014 para asumir como ministra en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, abandonando el Congreso a mitad de camino. Fue reemplazada por el también DC Manuel Antonio Matta.

Volvió al Senado tras las elecciones de 2017, esta vez por la 9ª Circunscripción del Maule, donde fue electa para el período 2018-2026. Desde entonces, ha ejercido con regularidad, llegando incluso a la presidencia del Senado entre agosto de 2021 y marzo de 2022.

Ahora, con su nuevo partido en expansión y tras su fallida candidatura presidencial por Demócratas, Rincón busca mantenerse en la primera línea política con una tercera postulación al Senado. Lo hace argumentando que su primer mandato no cuenta, ya que no lo completó. Sin embargo, esta interpretación choca con el espíritu de la ley, que busca precisamente limitar el enquistamiento político y la reelección indefinida en el Congreso Nacional.

La maniobra ha sido criticada desde diversos sectores, y el Partido Socialista ya anunció que recurrirá formalmente su inscripción ante el Servicio Electoral (Servel), alegando que infringe la reforma constitucional vigente. Desde el PS consideran que permitir una nueva candidatura de Rincón sienta un grave precedente y abriría la puerta a reinterpretaciones arbitrarias de la norma.

Además de su extenso currículum en cargos públicos —que incluye haber sido intendenta de Santiago, ministra de Estado en dos carteras, y directora de una AFP—, Rincón ha protagonizado varios virajes políticos: pasó de la DC al liderazgo de una colectividad nacida tras el quiebre con la exconcertación y ha cultivado un discurso crítico hacia sus antiguos aliados. Hoy apoya la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.

«Más allá de los tecnicismos legales, la postulación de Ximena Rincón representa una señal preocupante de oportunismo político y una falta de respeto hacia el mandato ciudadano por la renovación democrática. Su insistencia en mantenerse en el poder, forzando los límites de la norma, refuerza la percepción ciudadana de una élite política desconectada de las reglas que ella misma escribe», señaló un dirigente de la DC.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.