
100.000 personas abandonan ciudad de Gaza, afirma Netanyahu
La ONU estima que alrededor de un millón de palestinos permanecen aún en la urbe y muchos cientos de miles, según estimados del Ejército, no van a abandonarla.
Alrededor de 100.000 civiles han abandonado la ciudad de Gaza en medio de una creciente operación militar, indicó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la reunión semanal del gabinete en Jerusalén este domingo.
«Unas 100.000 personas han abandonado Gaza. Hamás está haciendo todo lo posible para impedir su salida y mantenerlas allí como escudos humanos», dijo el mandatario israelí tras referirse a las crecientes operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la ciudad de Gaza.
El Ejército israelí está tratando de que los civiles de la ciudad evacúen hacia el sur a medida que las tropas se acercan al centro de la ciudad.
La ONU estima que alrededor de un millón de palestinos permanecen aún en la urbe y muchos cientos de miles, según estimados del Ejército, no van a abandonarla.
Netanyahu afirmó que Hamás ha estado disparando a mujeres y niños en las piernas para intentar impedir su salida.
«Queremos centrarnos en los propios terroristas y permitir que la población civil salga», argumentó el primer ministro.
«Nuestro esfuerzo en Gaza contra los últimos bastiones —esencialmente, el último bastión importante, Ciudad de Gaza— forma parte de nuestro esfuerzo por completar el desmantelamiento del dominio del eje iraní», aseguró, repitiendo lo mismo que dijo en 2024 sobre la ciudad sureña de Rafah.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, enfatizó antes que las acciones de las FDI en Gaza seguirán intensificándose hasta que Hamás acepte las condiciones de Israel para poner fin de la guerra, lo cual incluye la liberación de todos los rehenes y el desarme total.
En agosto, Netanyahu aprobó los planes del mando militar para tomar el control de la ciudad de Gaza y derrotar finalmente a Hamás. Las FDI emitieron entonces unas 60.000 citaciones a reservistas como preparación para la operación.