
Subsecretaria Albagli por segundo año sin muertes por virus sincicial: “Es una estrategia que llegó para quedarse”
La autoridad explicó que tuvieron una cobertura casi total en recién nacidos, alcanzando el 98,8% durante el invierno, mientras que en los lactantes alcanzó el 92,7%.
Por segundo año consecutivo, Chile no registró fallecimientos de menores de un año a causa del virus respiratorio sincicial (VRS). La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, calificó este logro como una “excelente noticia” y un “cambio radical” respecto de los inviernos anteriores.
“Lo primero y más importante, es que esto es un cambio radical en comparación a como solían ser los inviernos previos a que incorporáramos dentro de nuestro programa nacional de inmunizaciones este anticuerpo monoclonal contra el virus”, señaló la autoridad en entrevista con 24 Horas.
El medicamento preventivo —una inyección que cuesta alrededor de 300 mil pesos por dosis— fue entregado de manera gratuita a todos los niños menores de un año. “Fuimos el primer país del hemisferio sur en ofrecer de manera gratuita este medicamento preventivo contra el VRS. Es una gran inversión del Estado que lo hace con la convicción profunda de que los avances de salud tienen que darse de manera equitativa para todas las familias”, destacó Albagli.
La subsecretaria recalcó que la amplia cobertura fue clave: “En el caso de los recién nacidos tuvimos una cobertura constante durante todo el invierno de un 98,8% y en el caso de los lactantes (…) de un 92,7%”. Gracias a ello, agregó, no se lamentaron muertes y también disminuyeron las hospitalizaciones.
Respecto de la campaña, adelantó que el próximo año volverá a iniciarse antes de lo habitual: “Históricamente la campaña de inmunizaciones comienza la tercera semana de marzo, pero una de las cosas que hemos visto posterior a la pandemia es que la circulación viral se adelantó (…) La autoridad sanitaria también se adelantó y de manera inédita comenzamos el primero de marzo”.
Consultada por la continuidad del programa, Albagli entregó tranquilidad a las familias: “Este medicamento ya es parte formal dentro del presupuesto de continuidad del programa nacional de inmunizaciones y así va a permanecer (…) es una estrategia que llegó para quedarse”.
Finalmente, la subsecretaria destacó que este año también se amplió la vacunación contra la influenza desde los 60 años. “Dentro de los grupos objetivos se vacunaron 7 millones 800 mil personas (…) un alcance altísimo a nivel nacional y que refleja que se administraron 8 millones 200 mil dosis”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.