Alianza Humboldt aclara: “Dominga sigue rechazado y no tiene autorización para operar”

Pese al reciente fallo de la Corte Suprema, el proyecto minero-portuario de Andes Iron continúa sin Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y organizaciones recuerdan que la iniciativa ha sido rechazada en múltiples instancias.

 

Organizaciones medioambientales, comunidades costeras y dirigentes sociales agrupados en la Alianza Humboldt salieron a aclarar el verdadero impacto de la resolución de la Corte Suprema respecto al polémico proyecto minero-portuario Dominga, asegurando que este “sigue rechazado y no tiene autorización para operar”.

La declaración se da luego de que el máximo tribunal declarara inadmisibles los recursos de casación presentados por organizaciones ciudadanas y por el propio Gobierno, lo que algunos interpretaron erróneamente como un espaldarazo al proyecto.

Sin embargo, desde el equipo jurídico de la Alianza Humboldt, liderado por el abogado Marcos Emilfork (FIMA), se enfatizó que la Corte no resolvió el fondo del caso, ni otorgó ningún permiso a Andes Iron.

“La Corte Suprema no admitió a trámite los recursos, lo que no implica ninguna resolución definitiva respecto del proyecto. De hecho, la Corte recuerda que el Comité de Ministros ya rechazó Dominga nuevamente en enero de este año. No hay autorización ambiental vigente”, explicó Emilfork.

“Más de 10 años de lucha sin tregua”

La dirigente y vocera de la comunidad local, Carolina Bahamondes, presidenta de Modema, afirmó que el fallo no cambia la situación legal del proyecto:

“Dominga ha sido evaluado negativamente en múltiples ocasiones. Es un proyecto marcado por la corrupción, la manipulación de información y el tráfico de influencias. Aún no termina esta historia, pero tenemos la convicción de que esta lucha terminará bien para quienes creemos en un futuro sustentable”, afirmó.

Bahamondes también recordó que la zona del Archipiélago de Humboldt, donde se pretende emplazar el proyecto, fue recientemente declarada Área de Conservación de Múltiples Usos, destacando su relevancia ecológica nacional e internacional.

Un llamado desde la pesca y el turismo

El dirigente de pescadores artesanales y empresario turístico Rodrigo Flores hizo un llamado a visitar el archipiélago y conocer su riqueza natural:

“La temporada de ballenas, el desierto florido, las áreas de manejo de locos y machas… todo eso está en riesgo por Dominga. Invitamos a la gente a ver que otro modelo de desarrollo es posible, que no necesitamos destruir lo que tenemos para ser un aporte al país”, señaló.

El proyecto sigue sin aprobación

Dominga, impulsado por la empresa Andes Iron, no cuenta con una RCA vigente, por lo que legalmente no puede avanzar en su ejecución, pese a que el fallo del Primer Tribunal Ambiental haya anulado un rechazo previo. El Comité de Ministros ya volvió a rechazarlo en enero de 2025.

Desde la Alianza Humboldt insistieron en que el verdadero debate sigue abierto en el terreno político, judicial y social, y que seguirán movilizados para evitar que este proyecto avance en una de las zonas marinas más biodiversas del planeta.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista