
Banco Central de Argentina vende 379 millones de dólares y riesgo país trepa a 1.454 puntos
Las reservas de la autoridad monetaria mermaron así a los 39.407 millones de dólares, en un contexto de incertidumbre financiera por las dudas de que el país vecino pueda hacer frente a los pagos de deuda.
El Banco Central de Argentina (BCRA) se vio obligado hoy a vender 379 millones de dólares para contener la subida de la divisa en el mercado oficial mientras el riesgo país saltó 24,6 por ciento hasta los 1.454 puntos básicos, en una jornada negativa para los bonos locales.
«Venta de divisas: 379 millones de dólares», consignó la autoridad monetaria en las redes sociales.
El Banco Central intervino por segundo día consecutivo en el mercado oficial de cambios, tras los 53 millones de dólares vendidos ayer, y se desprendió así de un total de 432 millones de dólares, al tiempo que los títulos de deuda pública en divisas se desplomaron hasta 14 por ciento.
Las reservas de la autoridad monetaria mermaron así a los 39.407 millones de dólares, en un contexto de incertidumbre financiera por las dudas de que el país vecino pueda hacer frente a los pagos de deuda.
El Banco Central tuvo que contener la subida del dólar en el mercado oficial de cambios en base a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por un préstamo de 20.000 millones de dólares, que obliga intervenir al organismo si la divisa extranjera alcanza el límite superior de un régimen de bandas en las que fluctúa, y que el jueves se situó en 1.474,83 pesos.
El Gobierno de Javier Milei atraviesa un momento delicado ante la inestabilidad financiera que llevó a que la prima de riesgo, que mide la tasa de interés a la que se puede financiar un país respecto al rendimiento de los bonos de EEUU, llegara a su nivel más alto desde el 6 de septiembre de 2024.
Rechazo a veto de Milei
El terreno político tampoco ofrece noticias alentadoras al Ejecutivo, después de que el Senado rechazara una ley impulsada por los gobernadores que establece el reparto automático de los aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias.
En la víspera, mientras una masiva manifestación rodeaba el parlamento, la Cámara de Diputados también resistió el veto presidencial a una ley que garantiza el financiamiento de las universidades y otra que declara la emergencia pediátrica en favor del Hospital Garrahan, el centro de referencia en esta especialidad.
Para confirmar la vigencia de las tres normativas, las dos cámaras del Congreso deben sostenerlas con al menos dos tercios de los votos.
El oficialismo sufrió el 7 de septiembre una inesperada derrota ante el peronismo opositor en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, pero el presidente ha ratificado el rumbo económico y político del Gobierno, cuando en poco más de un mes, se celebran otros comicios, esta vez nacionales, para renovar de manera parcial las dos cámaras del Congreso.