
Banco Mundial acelera préstamo de $ 4.000 millones a Argentina
"El Grupo Banco Mundial está acelerando el apoyo a Argentina con hasta 4.000 millones de dólares para avanzar en reformas, impulsar el crecimiento y el empleo, y ayudar a mejorar la vida de su gente", indica una publicación en la cuenta de X del organismo crediticio.
El Banco Mundial informó este martes que acelerará una partida de 4.000 millones de dólares a Argentina del préstamo anunciado en abril por unos 12.000 millones.
«El Grupo Banco Mundial está acelerando el apoyo a Argentina con hasta 4.000 millones de dólares para avanzar en reformas, impulsar el crecimiento y el empleo, y ayudar a mejorar la vida de su gente», indica una publicación en la cuenta de X del organismo crediticio.
El ministro de Economía de Argentina, Nicolás Caputo, agradeció a la institución y a su presidente, Ajay Banga, con otro mensaje en la misma red social.
«El Grupo del Banco Mundial anunció hoy (por este martes) que está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4.000 millones de dólares en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo», celebró.
También aclaró que «el paquete se enfocará en motores clave de competitividad: desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes».
«Este paso avanza en el paquete de apoyo de 12.000 millones de dólares del Grupo del Banco Mundial anunciado en abril y refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, llevar a cabo reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos. Todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial», concluyó.
El Secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, fue otro de los funcionarios que se mostraron agradecidos con el Banco Mundial y su presidente «por el continuo apoyo a las políticas de reforma del Presidente Javier Milei».
Minutos antes del anuncio, el propio Milei mantuvo una reunión de unos minutos con su par estadounidense, Donald Trump, quien volvió a expresar su apoyo a la gestión del líder sudamericano, aunque aclaró que no cree que Argentina necesite un «rescate» financiero, una opción que se manejaba tras declaraciones del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
La reunión tuvo lugar un día después de que el secretario del Tesoro anunciara que brindaría su apoyo a Milei con todo lo que fuera «necesario», y mencionara una serie de medidas de respaldo, como líneas de crédito por intercambio de monedas y compra directa de divisas.
Tras la intervención de Bessent, el riesgo país de Argentina bajó 33 por ciento en apenas dos días, al retroceder de los 1.515 puntos hasta los 1.001 este martes, y el Banco Central continuó con su política de no intervención en el mercado oficial de cambios, luego de haber vendido 1.110 millones de dólares en las últimas tres ruedas bursátiles de la semana pasada.
En un clima de optimismo, las diversas cotizaciones del dólar en Argentina también retrocedieron casi un cuatro por ciento, y el cambio oficial se mantiene dentro de la banda en la que debe fluctuar la divisa, según un acuerdo al que llegó en abril el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la concesión de un préstamo de 20.000 millones de dólares.
El encuentro de este martes, en el marco del 80º período de sesiones ordinarias de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), contó con la presencia de los ministros argentinos de Economía, Luis Caputo, y Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Por parte de EEUU también participó de la bilateral Bessent y el secretario de Estado (canciller), Marco Rubio.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.