
El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó en el Palacio de La Moneda una nueva conmemoración del Golpe de Estado, instancia en la que anunció una serie de medidas en relación a las víctimas de desaparición forzada.
Así, el Jefe de Estado informó que durante su administración se han “declarado 29 sitos de memoria a largo del país, lo que representa el 41% del total de los declarados desde el retorno a democracia”.
En esa línea, informó que se hizo entrega de las carpetas con todos los antecedentes estatales disponibles sobre detenidos desaparecidos. “En algunos casos, los familiares no conocían toda esta información. Sabemos que no basta, pero es un paso concreto en el Plan Nacional de Búsqueda”, dijo.
Además, anunció que se está realizando pesquisas materiales, incorporando nuevas herramientas para localizar restos de víctimas. “Estamos usando drones que sobrevuelan la tierra para evaluar movimientos ocurridos en los últimos 50 años, y a partir de ello realizar excavaciones con el cuidado que corresponde, con la esperanza de encontrar a nuestros detenidos desaparecidos”, explicó.
El mandatario también adelantó que el próximo día lunes el Congreso Nacional despachará para su promulgación el Proyecto de Ley que crea la calidad jurídica de personas ausente por desaparición forzada. Dicha iniciativa establece un registro de personas ausentes por desaparición forzada, “facilitando la vida de sus familiares, y evitando su revictimización, cada vez que deben hacer un trámite legal”.
Finalmente, Boric anunció que frente a la amenaza de “parte de la derecha chilena” de recortar los recursos destinados a los sitios de memoria, la subsecretaria de derechos humanos elaboró un Proyecto de Ley de Sitios de Memoria, el cual ya firmó. “Lo ingresaremos al parlamento esta semana para que la mantención de los hitos de memoria no esté en jaque cada año al arbitrio de algunos que pretenden negar la historia de Chile. No aceptamos intimidación”, señaló.