Boric discrepa con diagnóstico del Banco Central sobre sueldo mínimo: “Ha mejorado la calidad de vida a muchos”

El mandatario defendió el alza del salario, marcando distancia con lo expuesto con el organismo, desde donde confirmaron el “impacto negativo en el empleo” que generó esta medida y otras como la Ley de 40 horas.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, se desmarcó respecto al análisis del Banco Central respecto al sueldo mínimo que expuso en el Informe de Política Monetaria (IPoM).

Puntualmente, el organismo confirmó el “impacto negativo en el empleo” que generaron en Chile medidas como el alza de salario mínimo y la Ley de 40 Horas.

Al respecto, el jefe de Estado destacó la autonomía del ente y sus equipos técnicos, pero fue enfático al expresar que no comparte la opinión.  “Tengo una discrepancia respecto a la visión que plantaron en el IPoM sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo y su relación con el desempleo”, dijo en conversación con el programa “Descabelladas” de UChile TV.

Pese a esto, indicó que “es una cuestión totalmente debatible, que me parece legítimo poner en el debate”.

“Estoy orgulloso de que en nuestro Gobierno cuando llegamos el salario mínimo era de $ 350 mil y ahora es del orden de $510 mil. Es un aumento real del orden del 35%, muy significativo. He visto cómo le ha mejorado la calidad de vida a muchos y genera un incentivo a la formalización”, sostuvo el Mandatario.

Finalmente, reconoció los problemas existentes en el país como la existencia de mucho desempleo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista