Boric encabeza inauguración del Puente Industrial del Biobío

“El Puente Industrial del Biobío es mucho más que unos kilómetros de camino. Es una mejor calidad de vida para los habitantes de esta región tan importante para el desarrollo de Chile”, aseguró el Presidente.

El Presidente Gabriel Boric encabezó la inauguración del inicio del periodo de marcha blanca del Puente Industrial, nueva conexión vial entre las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén en la Región del Biobío. Este puente, de 6,4 kilómetros de longitud, es la infraestructura de conexión vial más larga de Chile.

En la actividad el mandatario destacó que la “nueva conexión vial va a permitir ahorrar entre 35 y 50 minutos que se perdían por la congestión que existía en el trayecto”.

Son cerca de 350.000 habitantes de San Pedro de La Paz, Hualpén y Concepción las que se verán beneficiadas por el puente. Además, el proyecto es una mejor alternativa para el tránsito de camiones para conectar sectores productivos, e incluye una ciclovía de 7,7 kilómetros, una senda peatonal iluminada y mejora la vialidad en la ruta 160.

Boric también destacó el alcance nacional de esta nueva obra: “Este puente, además, beneficia a todo el país porque permite conectar sectores productivos, fortalecer el transporte de carga y potenciar la logística vial con los puertos de Lirquén, de Talcahuano, de San Vicente y de Coronel. Se embarca también en una estrategia más grande, que tiene que ver con el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. 

“Quiero destacar que este puente es una política de Estado. Esto no es algo que pase por un solo gobierno. Estas son obras que demoran mucho más que un gobierno, que se planean a más de 4 años, que se planifican a más de 4 años. Por lo tanto, es la obra también de gobiernos anteriores, de los gobiernos que nos antecedieron”.

Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, resaltó que “esta alianza público-privada implicó una inversión de US$250 millones y generó cerca de 1.000 empleos en el peak de su etapa de construcción. Además, el 98% de las personas que trabajan, o trabajaron en la construcción de este puente, pertenecen a la comunidad local, así como el 80% de los materiales que se usaron en esta obra son de origen regional. Estas son muy buenas noticias para la economía local. Pero eso decimos que este es un puente con ADN regional”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista