Boric participa en Te Deum Evangélico 2025 y destaca mensaje de unidad y amor por Chile

Desde la Catedral Evangélica de Puente Alto, el Mandatario agradeció la “convicción, firmeza y amor” expresado por las iglesias evangélicas en su tradicional Servicio de Acción de Gracias por las Fiestas Patrias.

Este domingo 14 de septiembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la delegación del Gobierno que participó del Servicio de Acción de Gracias Nacional Evangélico 2025, tradicionalmente conocido como Te Deum Evangélico, realizado este año en la Iglesia Metodista Pentecostal de Puente Alto.

Acompañado por ministras, ministros, subsecretarias, subsecretarios y diversas autoridades del Estado, el Mandatario agradeció el mensaje entregado por las comunidades evangélicas en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.

“Estoy contento, muy contento, porque este tipo de cosas nos unen, nos unen como país. Muchas gracias por ese mensaje de amor, de caridad, de buena fe, de mirar a los ojos y entregar un mensaje de amor y reconocerse como iguales”, expresó el Presidente Boric al finalizar la ceremonia.

En sus palabras, el Jefe de Estado también valoró la fuerza con que las iglesias evangélicas llaman a la reconciliación, al respeto y al amor por el prójimo:

“La convicción, la firmeza, el amor que expresan no solo por lo que creen, sino también por Chile, es algo que yo, como presidente de todos los chilenos y chilenas, agradezco muchísimo. Independiente de que podamos tener diferencias, que son legítimas en una democracia, creo que el amor que ustedes profesan por nuestra patria es algo sano”.

Este 2025, el Te Deum Evangélico conmemoró 50 años desde su instauración en 1975, y 28 años desde que fuera reconocido oficialmente como parte del programa oficial de celebraciones patrias en Chile, en 1997.

La ceremonia —que cada año reúne a diversas congregaciones evangélicas del país— reafirma el compromiso de estas comunidades con el mensaje de fe, reconciliación y unidad nacional.

La vocera de gobierno, Camila Vallejo, señaló que en la instancia «no vimos posiciones de trinchera en lo absoluto y una diferencia que es conocida y legítima no nos impide ver las múltiples coincidencias que tenemos».  Añadió era importante, para el país, «apostar por mayor justicia, por dignidad humana, por respeto, por enfrentar los discursos de odio y la mentira, velar por la verdad»

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista