Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas ruso

Además, en el sector energético Bruselas quiere apuntar también hacia quienes ayudan a Rusia a eludir las sanciones comprándole combustibles fósiles, por lo que se propone sancionar refinerías, comerciantes de petróleo y empresas petroquímicas en terceros países, "incluida China".

La Comisión Europea ha pedido este viernes acelerar un año, hasta el 1 de enero de 2027, el veto a las compras de gas natural licuado (GNL) ruso y ampliar las sanciones financieras, incluido atacando al sector de las criptomonedas o el pago con tarjetas, para impedir que el Kremlin se siga financiando mediante sistemas de elusión en terceros países.

Además, en el sector energético Bruselas quiere apuntar también hacia quienes ayudan a Rusia a eludir las sanciones comprándole combustibles fósiles, por lo que se propone sancionar refinerías, comerciantes de petróleo y empresas petroquímicas en terceros países, «incluida China».

«Moscú cree que puede continuar su guerra. Nos estamos asegurando de que pague el precio», ha dicho la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, en un mensaje difundido en redes sociales para anunciar la propuesta del Ejecutivo comunitario para adoptar una nueva ronda de sanciones.

Será el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia desde que inició la invasión ilegal de Ucrania y deberá ser negociado ahora con los gobiernos europeos, puesto que para salir adelante necesita el apoyo por unanimidad de los Veintisiete –lo que implica superar las reservas de Hungría y Eslovaquia–.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también ha dado detalles de la propuesta en un vídeo grabado y difundido en redes sociales, ha dicho que la ronda responde al «desprecio por la diplomacia y el Derecho internacional» que ha demostrado Rusia con los ataques más recientes contra la población civil y edificios oficiales en Kiev, incluida la sede de la UE en la capital ucraniana.

Las invasiones con drones del espacio aéreo europeo en Polonia y Rumanía «no son acciones de alguien que busca la paz», ha lamentado Von der Leyen, quien ha admitido que Moscú está «aumentando la presión» sobre la Unión Europea.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista