Cámara de Diputados despacha cambios a ley de responsabilidad penal adolescente

La iniciativa, derivada a segundo trámite, busca fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en Sala el segundo informe del proyecto que modifica la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, el cual pasa ahora a su segundo trámite constitucional en el Senado.

Durante la sesión, se respaldaron todas las indicaciones previamente visadas por la Comisión de Constitución. Entre las principales modificaciones, se establece que los delitos de mayor connotación social —como secuestro con homicidio, sustracción de menores, violación con homicidio, secuestro con extorsión o incendio con resultado de muerte— cometidos por adolescentes de entre 14 y 16 años, recibirán la misma penalidad fijada para jóvenes de 16 a 18 años.

Con esta reforma, las sanciones que deriven en régimen cerrado o semicerrado con reinserción social aumentarán a su tope máximo: de los 5 años actuales a un máximo de 10 años.

Otra modificación elimina la posibilidad de aplicar la atenuante de irreprochable conducta anterior a quienes, teniendo 16 años o más, cometan delitos de especial gravedad. Hasta ahora, esa disposición solo se aplicaba a partir de los 18 años.

Asimismo, se introducen ajustes a la regulación del recurso de apelación y al régimen de internación provisoria. En este último caso, el quebrantamiento dará lugar a una intensificación de programas de rehabilitación e intervención, y se restringe la opción de acceder a beneficios o a la remisión de la pena hasta cumplido un año de sanción.

Finalmente, la Sala aprobó un artículo transitorio que fija la entrada en vigencia de estas modificaciones para el 13 de enero de 2026.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista