Cámara rechaza reforma constitucional que modificaba dieta de expresidentes

La iniciativa no alcanzó el quórum de aprobación exigido para una reforma constitucional que demanda un mínimo de 87 votos afirmativos. La propuesta obtuvo 78 votos a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la reforma constitucional que buscaba modificar la normativa relativa a la dieta de los expresidentes de la República.

La iniciativa no alcanzó el quórum necesario de 87 votos afirmativos, obteniendo 78 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones, por lo que pasó a archivo.

El proyecto, originado en once mociones refundidas, proponía desde la eliminación total de la dieta hasta asignaciones acotadas. El texto finalmente despachado por la Comisión de Constitución establecía que los expresidentes recibirían, como única renta, una dieta equivalente a la remuneración de un ministro de Estado, sin posibilidad de asignaciones adicionales con fondos públicos. Además, contemplaba restricciones en caso de asumir cargos remunerados, postular a elecciones o no haber completado un periodo presidencial.

Estado de excepción

La Sala también aprobó una nueva solicitud del Presidente, Gabriel Boric, para extender la aplicación del estado de excepción constitucional de emergencia (EECE) en la macrozona sur. La prórroga de 30 día comenzará a aplicarse una vez que venza el decreto vigente, el próximo 27 de septiembre.

Entre los datos entregados en el informe, se indica que la medida ha permitido, al 7 de septiembre, 647.370 controles. Asimismo, se ha concretado la detención de 1.376 personas. Además, se observa una disminución del 36% de los eventos de violencia rural en la macrozona, respecto al mismo periodo del 2024. El descenso llega a un 80%, en comparación con el 2021.

Los ataques incendiarios, robos y eventos de sustracción de madera en contexto de violencia rural son los delitos que más han disminuido, respecto del 2024. Específicamente, los ataques incendiarios se redujeron un 39%, mientras que los robos un 48% y los eventos de sustracción de madera un 52%.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista