
Cancillería chilena dona material de prensa internacional sobre golpe de Estado de 1973
"El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó hoy una donación de material de prensa internacional que dio cobertura al golpe de Estado en Chile en 1973", informó Cancillería a través de un comunicado.
La Cancillería de Chile donó este lunes al Museo de la Memoria y los DDHH, material de prensa internacional que dio cobertura al golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.
El ministerio explicó que la entrega consistió en registros escritos y audiovisuales de medios de prensa de más de 40 países, que fueron recolectados por la división de Derechos Humanos de la Cancillería, con apoyo de las embajadas chilenas en el exterior.
La entrega se concretó durante una ceremonia realizada en el museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago, en la que participó el canciller Alberto van Klaveren y la directora ejecutiva del museo, María Fernanda García.
«El objetivo de este acto es rendir un homenaje al rol que desempeñó la prensa en la denuncia de la ruptura del orden democrático y de las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura», aseguró Van Klaveren en un comunicado.
El ministro señaló que la prensa internacional «fue el único canal para que el mundo conociera la magnitud de las violaciones a los derechos humanos en Chile, en momentos en que en nuestro país se intentaba acallar toda voz crítica, la prensa extranjera se transformó en la voz de las víctimas y en una herramienta indispensable para activar la solidaridad internacional, gracias a esas coberturas, Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y otras instancias multilaterales pudieron denunciar con fuerza los crímenes del régimen».
Durante el régimen de Pinochet, más de 28.000 personas fueron torturadas, 3.227 fueron asesinadas y unas 200.000 fueron obligadas al exilio, según cifras oficiales.