
Carlos Cuadrado Prats: “Las locuras que hice en Huechuraba ahora son orgullo de todos”
En una extensa conversación con Lo Justo y Necesario, el exalcalde de Huechuraba y actual candidato a diputado por el distrito 9, Carlos Cuadrado Prats, habla de su legado en la comuna —incluyendo el moderno planetario—, critica la lentitud del Estado para innovar, y plantea su visión de una política con vocación pedagógica, leal a la gente y al pueblo de Chile.
En una extensa entrevista en el programa Lo Justo y Necesario de El Periodista TV, el exalcalde de Huechuraba y actual candidato a diputado por el PPD en el distrito 9, Carlos Cuadrado Prats, abordó temas clave sobre su gestión municipal, la falta de audacia del Estado, la crisis de los partidos políticos y su visión para el futuro del país.
Desde el Planetario de Huechuraba hasta su crítica a la desconexión del poder con la ciudadanía, Cuadrado plantea un mensaje centrado en la dignidad, la pedagogía política y el orgullo por la representación pública.
“El Estado chileno es temeroso a la innovación”, acusa Cuadrado al relatar las dificultades para concretar proyectos como el moderno planetario comunal —construido en EEUU e instalado con fondos municipales— y el teleférico que unirá Huechuraba con Providencia, cuya construcción se demoró siete años por la oposición política.
El periodista y exalcalde defendió su estilo de gestión con cifras y resultados concretos, y explicó que su decisión de postular al Congreso nace de la necesidad de “cambiar desde dentro” las trabas que impiden avanzar en políticas públicas. “Sigo rabiando como alcalde o me meto entre los que complican para tratar de convencerlos”, plantea.
Además de compartir su visión crítica sobre la burocracia estatal, Cuadrado abordó la crisis del sistema político, cuestionó la desconexión de los partidos con las bases y criticó el uso instrumental del voto. “Me preocupa la sublevación pasiva del pueblo frente a la falta de respuesta de sus autoridades”, advirtió.
Cuadrado también recordó a su abuelo, el general Carlos Prats, asesinado en 1974, como una inspiración ética. “No se trata solo del nombre, sino de lo que él representaba: la lealtad al pueblo de Chile. Y eso es lo que he tratado de emular en mi vida pública”, expresó.
Sobre el futuro, el exalcalde fue enfático: “Quiero que la gente vuelva a sentir orgullo de sus autoridades”. Con una trayectoria marcada por obras concretas, Cuadrado apuesta por una política que no solo hable, sino que haga.
Ver la entrevista completa:
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.