
Casa Comandari en riesgo de demolición: histórico inmueble de Providencia podría desaparecer
Diseñada en 1943 por el arquitecto Jorge Christensen, la emblemática residencia de estilo neoclásico ubicada en Pedro de Valdivia con Eliodoro Yáñez fue puesta en venta por 5 mil millones de pesos. Ciudadanos y expertos exigen su preservación como inmueble patrimonial.
La Casa Comandari, también conocida como el Palacio Comandari, podría tener sus días contados. El inmueble, una joya de la arquitectura neoclásica santiaguina ubicada en la intersección de Eliodoro Yáñez con Pedro de Valdivia, está a la venta desde 2023 con posibilidades reales de ser demolido, pese a los esfuerzos de la comunidad por declararlo Inmueble de Conservación Histórica.
Diseñada por el arquitecto Jorge Christensen en 1943, la casona fue inspirada en las mansiones neoyorquinas de la época. Su fachada clásica, los detalles ornamentales y su relevancia urbana la han transformado en uno de los hitos más representativos del barrio. Sin embargo, su futuro hoy pende de un hilo: un comprador privado podría adquirirla por cerca de 5 mil millones de pesos, y con ello iniciar su demolición.
Frente a esta amenaza, se ha intensificado una campaña ciudadana para proteger el edificio. Expertos en patrimonio y arquitectura han alzado la voz, exigiendo medidas urgentes para impedir la desaparición de un espacio valioso para la memoria urbana de Providencia.
En conversación con la revista VD de El Mercurio, el arquitecto y académico de la UC Sebastián Gray advirtió en 2023 que demoler este tipo de construcción sería una pérdida irreparable. “Ese tipo de construcción, con ese cuidado, con ese tipo de materiales, hoy no se podría volver a hacer”, afirmó.
Gray también propuso que el municipio intervenga directamente y adquiera el inmueble para evitar su destrucción. “La mayoría de los municipios, incluso aquellos modestos en zonas rurales, ha hecho esfuerzos significativos por adquirir algunas propiedades valiosas; aprovecharlas, ocuparlas, y así conservarlas”, sostuvo hace dos años.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei en 2023, y el actual edil, Jaime Bellolio, han señalado que la municipalidad no cuenta con los fondos necesarios para una compra de ese nivel, llamando a iniciativas privadas para buscar una solución que permita conservar el edificio.
La Casa Comandari se encuentra además a pocos metros del Palacio Falabella, sede municipal de Providencia, en una zona rica en historia y arquitectura que ha ido perdiendo identidad ante la presión inmobiliaria.
El caso reabre el debate sobre la fragilidad del patrimonio arquitectónico en Santiago, donde propiedades de alto valor histórico corren el riesgo de ser reemplazadas por torres anónimas, perdiendo así parte de la memoria urbana de la ciudad.
¿Será Providencia capaz de salvar una de sus últimas joyas neoclásicas? La respuesta dependerá de la voluntad política, ciudadana y también del compromiso del sector privado.