
Cerro Santa Lucia, un sitio histórico en el olvido
Por Uwe Rohwedder Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U. Central.
Ha sido un testigo silencioso del crecimiento urbano y se ha mantenido como un refugio que aporta bienestar ciudadano, consumiendo Co2, aportando humedad y bajando las temperaturas del centro de Santiago, la referencia es al cerro Santa Lucía.
Un espacio que, por su rica historia, fundación de Santiago entre otras, pertenece a la memoria de los habitantes de la capital y hoy a pesar de ciertas condiciones de abandono es referente para el turismo de la ciudad para los extranjeros que nos visitan.
“Un lugar hermoso, pero descuidado”, un relato repetido ha activado un plan de conservación anunciado por el alcalde que parece ir por buen sendero, que paradójicamente hay varios cerrados en los múltiples circuitos del ‘parque’. Me atrevo a darle esa denominación por su aporte patrimonial al paisaje, especies arbóreas, arbustos que son un aporte vivo a la biodiversidad urbana, concepto cada vez más importante, considerando todos los factores que implica el cambio climático, el aumento significativo de calor en verano entre otros.
Escaleras, estatuas, piletas, terrazas portales, muros de contención añosos, un ascensor para mejorar la accesibilidad sumergidas en verdes y tonos que da la ciudad, necesitan urgentes de reparaciones y mantenciones, para ello como tantos otros monumentos no se puede dejar sólo como tarea el esfuerzo de un municipio, se observan daños estructurales en infraestructuras suspendidas y en altura, que bien sabemos el riesgo de reparar a tiempo por el riesgo sísmico, acá vale una alianza estratégica, para valorar este tremendo tesoro entre diferentes actores que, además de la Ilustre Municipalidad de Santiago, debiera participar el Gobierno de Santiago, el Servicio Nacional de Turismo, el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio y por cierto Monumentos Nacionales.
Es un lugar único para aprender caminando y se merece más cuidado para seguir inspirando cámaras y alimentar preguntas sobre su existencia.