
Colegio de Arquitectos respalda proyecto que consagra el derecho a la vivienda en la Constitución
"Esta disposición es crucial para promover un desarrollo urbano inclusivo, equitativo y sostenible", señala el comunicado firmado por Rodolfo Jiménez Cavieres, presidente nacional de la entidad.
El Colegio de Arquitectos de Chile expresó su pleno respaldo al proyecto de reforma constitucional ingresado el pasado 28 de julio por los diputados Felipe Camaño, Ana María Gazmuri, Carmen Hertz, Tomás Hirsch y Alejandra Placencia, que busca modificar el artículo 19 de la Carta Magna para incorporar los derechos a una vivienda digna y adecuada, y a la ciudad y el territorio.
La iniciativa, presentada bajo el número 17741-07, propone incluir los numerales 9 bis y 9 ter en la Constitución. El primero establece que toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada, mientras que el segundo reconoce el derecho colectivo a la ciudad y el territorio, orientado al bien común.
«Esta disposición es crucial para promover un desarrollo urbano inclusivo, equitativo y sostenible», señala el comunicado firmado por Rodolfo Jiménez Cavieres, presidente nacional del Colegio de Arquitectos, quien enfatizó que ambas propuestas reflejan un consenso creciente en torno a la urgencia de consagrar estos derechos.
El gremio recordó que tanto en la Convención Constitucional de 2022 como en el proceso de 2023 se incluyó expresamente el derecho a la vivienda en las propuestas de nueva Constitución, y que Chile es firmante del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que también reconoce este derecho como parte de un nivel de vida adecuado.
«Instamos a todos los actores involucrados en el proceso legislativo a apoyar este proyecto, que contribuirá a construir una sociedad más justa y equitativa», concluye el comunicado.