Con indirecta a Trump: Boric arremete contra el negacionismo en Cumbre sobre el Clima de la ONU

El Presidente recalcó que la transición ecológica debe ser acelerada pero también justa, exigiendo que los países más desarrollados asuman su responsabilidad histórica como principales emisores de carbono.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, hizo un llamado a la comunidad internacional en su intervención ante la Cumbre sobre el Clima 2025 de Naciones Unidas, advirtiendo sobre los riesgos del negacionismo frente a la crisis climática.

En la instancia, el Mandatario dejó una indirecta a su símil de Estados Unidos, Donald Trump, quien abiertamente negó la existencia del cambio climático durante la jornada de ayer en la ONU. “Hay que encarar con decisión los desafíos y las estrategias de la financiación climática global. Esto ocurre en un mundo turbulento en donde resuenan desgraciadamente con mucha fuerza voces que minimizan o incluso niegan la realidad del cambio climático, de la crisis climática y frente a esas voces es importante responder con firmeza no hay más tiempo que perder”, dijo Boric.

Seguramente los países ricos no van a pagar las consecuencias o no como lo harán los países más pobres, los países en vías de desarrollo, respecto a las consecuencias de la crisis climática. Por eso el negacionismo es particularmente peligroso”, sostuvo.

“Podemos discutir cómo enfrentarla, cuáles son las mejores estrategias o qué países tienen mayor o menor responsabilidad, pero no podemos poner en duda que existe una crisis climática. Eso es mentir, y la mentira hay que enfrentarla”, agregó el Mandatario.

Crítica a los países ricos

El Presidente recalcó que la transición ecológica debe ser acelerada pero también justa, exigiendo que los países más desarrollados asuman su responsabilidad histórica como principales emisores de carbono.

En esa línea, cuestionó el aumento del gasto en defensa en Europa. “Invertir en la guerra nunca es una buena inversión. Invirtamos más en la paz y en mejorar las condiciones para una transición justa”, señaló, advirtiendo que el gasto militar es también uno de los más contaminantes.

Compromisos de Chile

Boric defendió los avances de Chile en materia ambiental, destacando que:

  • El país cerrará todas sus centrales a carbón en 2035, como paso intermedio hacia la carbono neutralidad en 2050, compromiso establecido por ley.

  • Santiago es hoy la ciudad con más buses eléctricos del mundo fuera de China, tecnología que se está expandiendo a regiones.

  • El Gobierno trabaja en la recuperación de las zonas de sacrificio, históricamente afectadas por la contaminación industrial.

Asimismo, reiteró el apoyo de Chile a la próxima Cumbre de Belém do Pará, organizada por Brasil, que busca coordinar a América Latina y el Caribe frente al desafío climático.

“Hoy somos nosotros, los tomadores de decisiones, quienes podemos cambiar el curso del mundo. Quizás no para nosotros, pero sí para las próximas generaciones, y la historia nos juzgará por ello”, concluyó Boric.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista