
Convocan a minuto de silencio nacional este 11 de septiembre por la democracia y la paz en Chile
El Colectivo "Para que Nunca Más" invita a detener el país a las 11:52 horas, en homenaje a las víctimas del quiebre democrático de 1973 y como símbolo de unidad nacional.
Con motivo de los 52 años del golpe de Estado de 1973, el Colectivo Para que Nunca Más lanzó un llamado público a todos los chilenos y chilenas a guardar un minuto de silencio este miércoles 11 de septiembre, a las 11:52 horas, la misma hora en que comenzó el bombardeo al Palacio de La Moneda.
La iniciativa busca honrar a las víctimas de la violencia política entre compatriotas y renovar el compromiso con la democracia, el respeto y la convivencia pacífica.
«Este gesto no busca dividir, sino unirnos como nación en torno a un mismo propósito: que nunca más los chilenos enfrenten a otros chilenos con odio, violencia o muerte», señala el comunicado difundido por el colectivo.
El llamado está dirigido a toda la ciudadanía, sin distinción de credos, edades ni posiciones políticas, así como a instituciones públicas y privadas, establecimientos educacionales, sindicatos, empresas, iglesias y medios de comunicación. La idea es que, al detenerse un minuto en silencio, se genere un momento de recogimiento colectivo que honre la memoria y proyecte un mensaje claro: Para que Nunca Más.
El Colectivo está encabezado por Enrique Bertrán Aracena como presidente honorario, Fernando Acuña Díaz como vicepresidente ejecutivo, y cuenta con el respaldo de la directora del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García Iribarren.
«Tal como en otros países del mundo se honra la memoria de hechos trágicos con respeto y solemnidad, en Chile queremos que este acto se transforme en un símbolo compartido de paz, memoria y unidad», concluye el comunicado.