Cordero por remoción de Verónica Sabaj: “La Corte Suprema ha sido consistente”

El ministro de Seguridad, destacó las acciones que ha adoptado el propio Poder Judicial.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó la remoción de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, vinculada al Caso Audios. 

Recordemos que durante la jornada de ayer, el máximo tribunal acreditó que Sabaj mantuvo comunicaciones con el abogado Luis Hermosilla, principal imputado en el Caso Audios, que vulneraron deberes propios de su cargo. Así, consideraron que: “No ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones y en consecuencia se acuerda la remoción de su cargo”.

Al respecto, Cordero valoró el trabajo investigativo de la institución. “Creo que lo que corresponde es mirarlo desde esa perspectiva, de si las instituciones reaccionan a los efectos que produce una afectación del buen comportamiento de sus funcionarios. Eso es importante porque impacta en la confianza institucional y el del sistema de justicia”, dijo en conversación con CNN..

Así, manifestó que tal y como describió la Suprema, efectivamente estamos en una de las tipologías del delito de corrupción. “La Corte Suprema en esto ha sido consistente”, expresó.

Proyecto para prisioneros en condición de “vulnerabilidad”

En abril fue ingresado un proyecto de ley que busca habilitar penas alternativas para internos en condiciones de “vulnerabilidad” como tener una enfermedad terminal o una discapacidad grave.

Sobre este fue consultado Cordero, quien recordó que cuando pasó por Justicia le tocó estar directamente involucrado al inicio del debate.

“Como toda discusión de beneficios, tanto en el caso en que se otorgan como en el que se restringen, lo que hace el sistema institucional es valorar en un sentido u otro. En particular, sobre la lesividad de los delitos. Estos no son cualquier tipo de delito, son delitos de lesa humanidad, que tienen un tratamiento en el derecho, en particular en el derecho internacional”, sostuvo.

Finalmente, el  ministro indicó que al igual como lo planteó en su momento al Senado, el hecho de que estos sean delitos de lesa humanidad ya bastan para asegurar que no deben darse beneficios.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista