
Córdova sentencia a la Generación Dorada: “No podemos estar viviendo de lo que hicimos diez años atrás”
El técnico interino de La Roja aseguró que la decisión de no convocarlos para la último doble fecha de Eliminatorias, fue difícil, “es lo que había que hacer. Hay que mirar hacia adelante”.
Fuerte y claro. El técnico interino de La Roja, Nicolás Córdova, abordó la no convocatoria de los experimentados jugadores de la generación dorada para la última doble fecha de Eliminatorias, valorando su legado, pero apelando hacia los desafíos de cara al futuro.
Así, indicó que, cuando se reunió con Felipe Correa, gerente de selecciones nacionales de la Federación de Fútbol de Chile, y se definió su interinato, “una de las cosa que logramos visualizar es 2030. Siendo honesto, ninguno de ellos va a poder estar”.
Córdova señaló que tomó en consideración que el próximo evento oficial de la Selección Chilena es el 2027 (Copa América o Eliminatorias). “De aquí a esa fecha la selección va a jugar al menos 8 a 10 partidos internacionales y debemos darle la posibilidad a los jugadores que van a estar esos partidos”.
“Sería muy irresponsable de mi parte que, en estas condiciones, ponga jugadores que no van a estar presentes en el futuro. El futuro es hoy, no podemos estar pensando en el 2030, viviendo de lo que hicimos diez años atrás”.
Respecto a la generación dorado, valoró lo que hicieron por La Roja. “Se les agradece, se les admira, se les admirará por siempre. Han hecho algo que nunca nadie había hecho (…) Pero tenemos que saber mirar hacia adelante y entender que no son eternos y que esos mismo liderazgos tienen que aparecer de manera espontánea hoy día”.
“Es difícil tomar estas decisiones, porque el impacto es muy grande. Son muy grandes ellos. Lo único que puedo decir es que lo hice a conciencia, sin nada personal con ninguno, al contrario, desde el agradecimiento (…) Es lo que había que hacer. Hay que mirar hacia adelante. Tenemos muchísimo trabajo por delante”, cerró.