De Meloni a Mandela: Candidatos eligen líderes con los que estrecharían relaciones

El primer debate presidencial entre los aspirantes a La Moneda abordó la política internacional.

El primer debate presidencial entre los aspirantes a La Moneda dio de qué hablar. Desde las distintas interpelaciones hasta propuestas cuanto menos llamativas como minar el norte, los abanderados también debieron abordar las relaciones internacionales.

Fue el periodista, Daniel Matamala, quien llevó la consigna al ámbito internacional con la pregunta: “¿Qué líder político actual en ejercicio en alguna parte del mundo consideran que es un ejemplo positivo con quien estrechar relaciones?”.

De Mandela a Kissinger

El primero en responder fue José Antonio Kast. En un comienzo, el candidato del republicano evitó dar un nombre y apeló por “políticas públicas”. Aunque posteriormente se decantó por Giorgia Meloni, Presidenta del Consejo de Ministros de Italia.

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, fue más concisa. “A mi me gusta mucho el ejemplo de Claudia Sheinbaum”, la Presidenta de México a quien calificó como “latinoamericana, mujer y emancipada”.

Eduardo Artés (independiente) no dio un solo nombre, pero afirmó que “la política nuestra tiene que estar involucrada en la experiencia positiva de los BRICS y te doy todo los nombres de todos los dirigentes de los BRICS que hoy son más de 30 países”.

El  también candidato independiente, Harold Mayne-Nicholls, fue el primero en no elegir un líder actual: “Tuve la posibilidad de estar cuatro o cinco veces con Nelson Mandela, es verdad que ya partió pero es muy difícil encontrar a alguien que lo supere”, sostuvo.

Franco Parisi tampoco dio un nombre en particular y basó su respuesta en dialogar con distintas autoridades. “Voy a ir a negociar con todos los líderes del mundo. Quiero ir a negociar con Donald Trump, Xi Jinping, Javier Milei”.

Por su parte, el candidato ultraderechista, Johannes Kaiser, tampoco eligió una opción actual. “Creo que un gran diplomático fue Henry Kissinger”, ex secretario de estado de los Estados Unidos. Al ser consultado por un mandatario en vigencia, no respondió.

Evelyn Matthei de Chile Vamos, eligió a Mark Carney, primer ministro de Canadá. “Ha hecho una defensa de su país espectacular”, argumentó.

Finalmente, Marco Enríquez-Ominami, optó por el mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, debido a “el crecimiento 3,0 de Brasil”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista