Despedida de Messi marca última doble fecha en eliminatorias sudamericanas

Brasil y Chile, en el estadio Maracaná, y con arbitraje del venezolano Alexis Herrera, comenzará a las 20.30 de Santiago y servirá sólo para completar el calendario.

Con tres selecciones ya confirmadas para la Copa del Mundo 2026 (Argentina, Brasil y Ecuador), las eliminatorias sudamericanas de fútbol entran en su última doble fecha mañana, con la probable despedida de Lionel Messi de partidos oficiales con la selección «albiceleste» como plato fuerte.

Como indica el reglamento, todos los partidos de las últimas dos fechas del torneo eliminatorio se disputarán a la misma hora, las 20.30 de Asunción (23.30 GMT), salvo el de Brasil y Chile, en la fecha 17 (pues allí se enfrentarán un equipo clasificado con uno eliminado), y el de Ecuador con Argentina, en la fecha 18 (por ser un choque entre dos selecciones ya clasificadas).

El encuentro será arbitrado por el chileno Piero Maza.

Argentina, actual campeona, saltará este jueves al campo de juego del estadio Monumental con un sabor amargo, a pesar de tener su estadía garantizada en el Mundial que se realizarán en 2026 en EEUU, México y Canadá: el choque ante Venezuela será el último partido oficial y como local de su capitán y máxima estrella, Lionel Messi.

La «vinotinto», en tanto, intentará aguarle la fiesta a Argentina y ganar como visitante por primera vez en su historia, ya que ese es el único resultado que le acercará a la hazaña de la clasificación mundialista.

POR EL ÚLTIMO PUNTO

La fecha 17 es particularmente importante para Uruguay y Paraguay, dos selecciones que están a un paso de viajar al Mundial y jugarán de locales.

La «celeste» recibe a Perú en Montevideo, con arbitraje del argentino Facundo Tello, buscando conseguir el punto que necesita para clasificar, aunque tendrá enfrente a los «franjeados», que necesitan sí o sí de dos victorias para acceder a la repesca, o morir en el intento.

Marcelo Bielsa, entrenador de Uruguay, deberá reemplazar a los jugadores Ronald Araújo, Nahitan Nández -suspendidos por doble amarilla- y Darwin Núñez, que todavía debe cumplir un partido de suspensión debido a los incidentes que protagonizó durante el partido con Colombia en la última Copa América.

Oscar Ibáñez, seleccionador interino de Perú, deberá sortear un récord negativo de 21 años sin victorias en la capital uruguaya, además de superar una profunda sequía goleadora (tres goles en los últimos seis encuentros), si quiere hacer historia.

Paraguay, por su parte, será local ante Ecuador en el estadio Defensores del Chacho, de Asunción, con el arbitraje del brasileño Raphael Claus, y buscará lo mismo que Uruguay: un punto para volver a clasificar a la Copa del Mundo luego de 16 años.

La racha de invictos desde que el argentino Gustavo Alfaro tomó la conducción de la «albirroja» terminó en la fecha pasada, con la derrota ante Brasil, pero con los liderazgos en cancha de Gustavo Gómez, Miguel Almirón y Tony Sanabria, los paraguayos confían en volver a enderezar el rumbo.

El siempre caluroso estadio Metropolitano de Barranquilla será el escenario de otro duelo interesante: Colombia contra Bolivia, con arbitraje del argentino Darío Herrera.

Un empate podría ser suficiente para que los «cafeteros» regresen al Mundial, luego de su ausencia en Catar 2022, pero los dirigidos por Néstor Lorenzo buscarán los tres puntos de la victoria para estar tranquilos y no depender de otros resultados.

Bolivia, por su parte, está obligada a ganar para intentar quedarse con el último puesto de clasificación directa o acceder a la repesca, aunque hacerlo sería una verdadera hazaña, dado que nunca pudo llevarse una victoria de tierras colombianas en los últimos 31 años.

Brasil y Chile, en el estadio Maracaná, y con arbitraje del venezolano Alexis Herrera, comenzará a las 20.30 de Santiago y servirá sólo para completar el calendario.

Rodrygo y Vinicius Jr. no estarán presentes en el once de Carlo Ancelotti -nuevo director técnico de la «verdeamarela»-, pero hay una larga lista de importantes delanteros para sustituirlos, entre los que destacan Estevão, Gabriel Martinelli, João Pedro, Kaio Jorge, Luiz Henrique, Richarlison y Samuel Lino.

Los chilenos Arturo Vidal y Alexis Sánchez no fueron tenidos en cuenta por Nicolás Córdova, técnico interino de «La Roja», que de todos modos, ya está eliminada.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista