Egipto declara que «no tolerará una segunda Nakba»

No toleraremos una segunda Nakba", ha dicho el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelati, en referencia al término usado para hacer referencia al desplazamiento masivo de población palestina tras la guerra de 1948, desatada a raíz de la creación del Estado de Israel.

El Gobierno de Egipto ha subrayado este miércoles que «no tolerará una segunda Nakba» y ha alertado de que la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza demuestra su «su visión sobre el futuro de la región es muy diferente» a la que mantienen los países árabes de Oriente Próximo, en medio de la operación militar a gran escala para intentar capturar la ciudad de Gaza.

«Los palestinos no deben ser forzados a abandonar su patria. No toleraremos una segunda Nakba», ha dicho el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelati, en referencia al término usado para hacer referencia al desplazamiento masivo de población palestina tras la guerra de 1948, desatada a raíz de la creación del Estado de Israel.

«Estamos firmemente en contra de cualquier tipo de desplazamiento del pueblo palestino (de su tierra). La noción misma del desplazamiento es corrupta desde el punto de vista moral y legal, por no mencionar que es directamente ilegal», ha sostenido durante una entrevista concedida al diario egipcio ‘Al Ahram’.

Así, ha recalcado que «no hay razón alguna para forzar a que los palestinos abandonen su patria y no hay nada similar al desplazamiento ‘voluntario’ en lo que está pasando en Gaza». «Esto es una clara línea roja para Egipto, cuya transgresión tendría graves repercusiones para la seguridad y estabilidad de la región», ha alertado Abdelati.

Las autoridades israelíes han emitido decenas de órdenes de evacuación para toda la Franja, empujando a la población hacia el sur, en medio de llamamientos desde el Gobierno israelí para un desplazamiento forzoso de la población a otros países de cara a una ocupación de la totalidad del territorio costero, algo rechazado por la comunidad internacional.

Abdelati ha criticado además a Israel por sus acciones en la Franja de Gaza y ha afirmado que el Gobierno israelí «está sembrando las semillas del odio y la animosidad, no las de la paz y la coexistencia». «Los horribles crímenes que ha cometido en Gaza dejarán una marca duradera que impactará a las generaciones venideras», ha añadido.

«Su fijación a la hora de hacer un uso excesivo de la fuerza tiene cortas miras y aleja a la región de cualquier expectativa de paz», ha lamentado, si bien ha incidido en que Egipto «sigue comprometido» con el acuerdo de paz firmado con Israel en 1979, cuando se convirtió en el primer país árabe en dar este paso y normalizar sus relaciones diplomáticas con Tel Aviv.

En este sentido, ha esgrimido que este acuerdo «representa los pilares de la paz y la estabilidad en la región» y ha subrayado que «no debe ser socavado». «Egipto inició el viaje de la paz en Oriente Próximo. Fuimos pioneros y nuestra visión ha sido, de forma consistente, una que contempla que palestinos e israelíes puedan vivir en paz, libertad y dignidad», ha manifestado.

APLAUDE EL CRECIENTE RECONOCIMIENTO A PALESTINA

El jefe de la diplomacia egipcia ha aplaudido además los recientes anuncios de varios países –entre ellos Francia, Canadá, Reino Unido, Australia y Luxemburgo– sobre su próximo reconocimiento del Estado de Palestina, algo que ha descrito como «un paso significativo e histórico que refleja el creciente apoyo global a la causa palestina».

«Estos reconocimientos constituyen un paso clave de caar a afirmar los derechos legítimos del pueblo palestino, entre ellos el derecho a la autodeterminación y el establecimiento de un Estado independiente en las fronteras del 4 de junio de 1967, con Jerusalén Este como capital», ha argumentado.

Por todo ello, ha defendido «seguir trabajando de forma diligente para poner fin a la guerra», incluso a pesar de los bombardeos ejecutados la semana pasada por Israel contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, que mataron a cinco miembros del grupo palestino y a un agente qatarí.

Sin embargo, ha incidido en que «la responsabilidad no recae únicamente sobre Egipto», uno de los países mediadores, junto a Estados Unidos y Qatar. «Es obligación colectiva de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas evitar un mayor deterioro de la paz y la seguridad regional y contener una propagación del conflicto», ha mantenido.

«La comunidad internacional no puede permitirse la complacencia ni la indiferencia», ha dicho Abdelati, quien ha reseñado que «es imperativo romper el ciclo actual de violencia y abordar las continuas violaciones del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario por parte de Israel».

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha casi 65.000 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista