El legado científico de Chile: la protección de los cielos oscuros

Por Daniela González, Directora Ejecutiva Fundación Cielos de Chile.

Cuando se acerca el fin de un periodo de gobierno, siempre surge la necesidad de resaltar un legado que perpetúe la labor realizada durante la administración. En este contexto, el actual gobierno aún tiene la posibilidad de consolidar el valor de la ciencia y la sostenibilidad como ejes estratégicos para nuestro crecimiento.

Chile cuenta con condiciones naturales únicas para el desarrollo astronómico. Junto a ello, desde hace más de medio siglo el país ha implementado una política de Estado transversal que ha atraído importantes inversiones internacionales y que nos ha consolidado como la capital mundial de la astronomía.

Gracias a esa visión hoy se desarrollan investigaciones de frontera que contribuyen al conocimiento universal. Sin embargo, el avance de la contaminación lumínica amenaza nuestros cielos nocturnos, un patrimonio científico, medioambiental y cultural crucial.

Proteger los cielos oscuros significa perpetuar un recurso natural irremplazable y apostar por un desarrollo productivo basado en la ciencia, la innovación, el turismo astronómico y la educación. El Presidente Boric tiene en sus manos la oportunidad única de fortalecer esta política de Estado y dejar una herencia que trascienda generaciones y fronteras: la protección de nuestros cielos oscuros como un legado de Chile hacia el mundo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista