
Ex ministro Valenzuela defiende regulación de migrantes y arremete contra política migratoria “extremista”
El ex secretario de Estado argumentó la necesidad de mano de obra extranjera debido al envejecimiento de la población rural y la baja natalidad en Chile. Según su visión, esta realidad hace que el trabajo de los migrantes sea “estratégico”.
El ex ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se sumó al debate en torno al rol de los migrantes en la economía chilena, defendiendo la necesidad de una política de regularización de trabajadores para el sector silvoagropecuario.
Fue en conversación con CNN que el ex secretario de Estado respaldó la postura del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, y arremetió contra los discursos de algunos candidatos presidenciales que proponen cierres de fronteras y deportaciones masivas.
“Quieren mantener estos discursos de populismo extremista, de poner minas en la frontera, de no permitir ningún tipo de regularización. Es muy irresponsable”, declaró.
Valenzuela argumentó la necesidad de mano de obra extranjera debido al envejecimiento de la población rural y la baja natalidad en Chile. Según Valenzuela, esta realidad hace que el trabajo de los migrantes sea “estratégico”.
En ese contexto, destacó la implementación de la visa Mercosur por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la cual ha permitido ordenar el flujo de trabajadores temporales, especialmente provenientes de Bolivia.
El exministro advirtió que una política migratoria “extremista” que prohibiera el trabajo temporal podría llevar a la “quiebra de empresas, la pérdida de competitividad y el daño a la economía del país”, calificándolo como “una catástrofe”.
Finalmente, descartó que la baja participación de trabajadores nacionales en el sector agrícola se deba a la baja de salarios.
Los comentarios están cerrados.