
Falleció Jorge Tocornal, exejecutivo que pasó 9 años en prisión por acusación que luego fue desmentida
Estaba apelando su condena ante la Corte Suprema cuando enfrentaba un cáncer cerebral. Su hijo, quien lo había acusado, se retractó públicamente años después, señalando haber sido manipulado.
Jorge Tocornal, exsubgerente del banco BBVA y protagonista de uno de los casos judiciales más controvertidos de las últimas décadas en Chile, falleció este domingo 28 de septiembre de 2025, mientras enfrentaba un agresivo tumor cerebral. Tocornal tenía 63 años y su muerte ocurre justo cuando se encontraba tramitando un recurso de revisión ante la Corte Suprema para limpiar su nombre, luego de haber cumplido 9 años de cárcel por una denuncia de abuso sexual presentada por su exmujer que fue desmentida posteriormente por su hijo mayor.
La historia de Tocornal comenzó en diciembre de 2005, cuando fue detenido por la Policía de Investigaciones tras una denuncia presentada por su exesposa, Carolina Pesce, por presuntos abusos sexuales contra sus dos hijos. En abril de 2007, luego de un fallo dividido que debió ser anulado y rehecho, fue condenado finalmente a 13 años de prisión por el delito de violación y abuso sexual. Desde el primer momento, Tocornal defendió su inocencia.
Nunca hubo pruebas materiales en su contra, solo testimonios, los que fueron fuertemente cuestionados por una parte importante del mundo jurídico, así como por la opinión pública.
Tras obtener la libertad condicional, en 2018, su hijo mayor se retractó públicamente de las acusaciones, asegurando haber sido presionado para declarar falsamente contra su padre y acusando manipulación por parte de su madre. Esta retractación encendió las alarmas sobre eventuales fallos judiciales y abrió el debate sobre las garantías del proceso y el rol de la Fiscalía en la investigación inicial.
“La verdad real la he tenido siempre y está plenamente confirmada con la retractación de mi hijo. No he abusado de nadie”, dijo Tocornal en una entrevista con La Tercera publicada el 8 de septiembre de 2024. “Me falta la verdad jurídica y voy a pelear por ella hasta que la consiga”, agregó.
En 2023, Tocornal publicó el libro Crónica de una infamia judicial, donde detalló su versión de los hechos, apuntando directamente a la Fiscalía, a la PDI y al Poder Judicial. «Nadie me había preguntado mi versión de los hechos. Tuvo que ir mi abogado a exigir que me tomaran una declaración. Ellos no hicieron su trabajo desde el principio», sostuvo. En el mismo texto, denunció que se trató de una “telaraña tramposa y siniestra”.
El caso, que fue ampliamente cubierto por medios como Interferencia, El Mostrador y La Tercera, fue citado en su momento como uno de los más emblemáticos sobre errores judiciales, donde se ha debatido intensamente sobre el uso de testimonios infantiles en procesos penales, la falta de garantías procesales y la necesidad de revisión de causas antiguas.
Los restos mortales de Jorge Tocornal serán trasladados a la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío, donde se realizará una misa este martes.
Una batalla que no alcanzó a terminar
Aunque su caso seguía siendo objeto de controversia, Tocornal esperaba que la Corte Suprema aceptara su solicitud de revisión y finalmente lo absolviera, poniendo término a casi dos décadas de lucha legal y personal por demostrar su inocencia. Su fallecimiento cierra una historia marcada por el sufrimiento, la estigmatización y el cuestionamiento profundo al sistema judicial chileno.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.