
Frida Kahlo podría romper récord mundial de subasta femenina con «El sueño (La cama)»
Pintada en 1940, la obra muestra a Kahlo acostada en su cama con dosel, envuelta en enredaderas, con un esqueleto atado con dinamita y sosteniendo un ramo de flores flotando sobre ella.
Una de las obras más enigmáticas y poco vistas de Frida Kahlo, El sueño (La cama), se exhibe por estos días en la sede londinense de Sotheby’s antes de iniciar una gira internacional que concluirá en una subasta histórica en Nueva York. La pieza podría convertirse en la obra más cara jamás vendida de una artista mujer.
Pintada en 1940, la obra muestra a Kahlo acostada en su cama con dosel, envuelta en enredaderas, con un esqueleto atado con dinamita y sosteniendo un ramo de flores flotando sobre ella. Según Julian Dawes, vicepresidente y jefe de arte impresionista y moderno de Sotheby’s Américas, se trata de un “autorretrato psicológico de una artista en su apogeo”.
Expertos estiman que la subasta podría alcanzar los 60 millones de dólares, superando el récord actual de 44,4 millones establecido en 2014 por Jimson Weed/White Flower No. 1, de Georgia O’Keeffe. De concretarse, marcaría un hito en la historia del mercado del arte femenino.
El récord anterior de una obra de Kahlo en subasta lo ostenta Diego y yo, vendida por 34,9 millones de dólares en 2021. Sin embargo, se sabe que algunas de sus obras han sido comercializadas en el ámbito privado por montos superiores.
El sueño (La cama) no solo es considerada una de las pinturas más poderosas de Kahlo, sino también una rareza en el mercado: es una de las pocas piezas de la artista que no pertenece a colecciones mexicanas ni a museos. La obra, que no se exponía públicamente desde finales de los años 90, forma parte de una colección privada que será subastada junto a obras de Salvador Dalí, René Magritte y Max Ernst, entre otros.
La pintura recorrerá Abu Dabi, Hong Kong y París antes de ser subastada en Nueva York el próximo 8 de noviembre, en lo que podría ser un acontecimiento sin precedentes para el arte creado por mujeres.
“Chile y América Latina tienen en Frida Kahlo no solo a una de las artistas más reconocidas a nivel mundial, sino a una figura cuya historia personal, resiliencia y visión artística siguen inspirando generaciones”, señaló un crítico desde Londres.
Aunque Kahlo rechazaba la etiqueta de “surrealista”, su exploración del subconsciente y su estilo simbólico la han convertido en una figura central del movimiento a ojos del mundo del arte. Y ahora, también podría coronarse como la mujer más valiosa del mercado artístico internacional.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.