
Gabriel Boric presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional: “Chile no tiene por qué elegir entre responsabilidad fiscal e indolencia social”
Uno de los principales anuncios fue el incremento de 900 mil millones de pesos en salud, completando un alza superior al 30% durante su mandato.
En cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric presentó hoy el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, destacando que será el último de su administración y que consolida “cuatro años de trabajo por Chile”, combinando responsabilidad social y fiscal. El mandatario subrayó que el gasto público aumentará en un 1,7%, lo que permitiría avanzar en áreas clave como salud, seguridad, pensiones, educación y vivienda, manteniendo el control del déficit fiscal proyectado en 1,1%.
“Sea cual sea el signo político del próximo gobierno, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”, afirmó Boric, recalcando que su administración ha sido la que menos ha aumentado la deuda pública desde el primer gobierno de Michelle Bachelet.
Salud: foco prioritario del presupuesto
Uno de los principales anuncios fue el incremento de 900 mil millones de pesos en salud, completando un alza superior al 30% durante su mandato. El Presidente destacó la gratuidad del sistema público con el Copago Cero, la reducción de la mortalidad infantil por virus sincicial gracias a la vacunación universal y el mayor aumento en el GES desde 2004, que incluirá tratamientos para la fibrosis quística y la depresión grave en menores de 15 años.
También se contempla la realización de más de 115 mil cirugías y 82 mil consultas de especialidad a través del hospital digital.
Pensiones y vivienda
El presupuesto 2026 garantiza el aumento de la PGU a 250 mil pesos para mayores de 75 años, la entrega de bonos por años cotizados y compensaciones a mujeres. “Mejores pensiones es más dignidad”, afirmó Boric, quien recalcó que estos avances fueron posibles gracias a un acuerdo transversal entre oficialismo y oposición, excluyendo a la “ultraderecha”.
En materia habitacional, el Ministerio de Vivienda tendrá un crecimiento acumulado del 37%, y se espera cumplir la meta de construir más de 260 mil viviendas durante su mandato.
Seguridad: más recursos, más policías
El Presidente también enfatizó los avances en seguridad pública, asegurando que su gobierno ha aumentado el presupuesto del área en un 16,7%, a diferencia del periodo anterior, donde bajó. Se formarán 3.700 nuevos carabineros, más de 700 detectives y se crearán nuevas cárceles por primera vez en una década.
“Así se combate la delincuencia y el crimen organizado: poniendo los recursos donde se ponen las palabras”, aseguró.
Crecimiento económico, empleo y transición verde
El mandatario informó que el desempleo ha vuelto a bajar y que se han creado más de 120 mil empleos en el último año. Además, se destinarán recursos para implementar un subsidio unificado al empleo y se reafirmó el compromiso con la Ley de Sala Cuna Universal.
En transición energética, destacó que Chile contará con 5.500 buses eléctricos operando o en implementación al 2026, y se consolidará el desarrollo del litio y el hidrógeno verde, como nuevos motores de crecimiento.
Cultura, educación y cuidados
El Presidente anunció que el presupuesto de cultura se duplicará entre 2022 y 2026, reconociendo más de 600 puntos de cultura comunitaria y ampliando el Pase Cultural de 50 mil pesos para jóvenes. En educación, se valoró la mejora en la asistencia escolar y el alza de resultados SIMCE, además del avance en la deuda histórica con los profesores.
Respecto a los cuidados, se triplicará el presupuesto de la Red Local de Apoyos y Cuidados y se operarán más de 100 centros comunitarios de cuidados.
Llamado al Congreso
En el cierre de su mensaje, Boric llamó al Congreso a aprobar leyes clave como la reforma al financiamiento de la educación superior que pondría fin al CAE, y otras iniciativas como la modificación del subsidio por incapacidad laboral.
“Este presupuesto se hace cargo de los problemas que vive Chile hoy, y consolida un camino de desarrollo económico con justicia social. Con el pueblo de Chile, por el pueblo de Chile y para el pueblo de Chile”, concluyó.
Reacciones políticas y empresariales se esperan en las próximas horas, en un contexto preelectoral que pondrá a prueba la viabilidad de los anuncios y la voluntad de consenso en el Congreso.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.