
Gobierno de Argentina anuncia privatización parcial de ente a cargo de centrales nucleares
A través de la norma que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei pondrá a la venta el 44 por ciento de las acciones de la compañía pública mediante licitación nacional e internacional.
El Gobierno argentino confirmó este martes que privatizará por decreto el ente responsable de operar las tres centrales nucleares que tiene el país.
«Se va a firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A», anunció durante una conferencia de prensa el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
A través de la norma que se publicará en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei pondrá a la venta el 44 por ciento de las acciones de la compañía pública mediante licitación nacional e internacional.
«Además, se va a organizar un programa de propiedad participada de hasta el 5 por ciento del capital accionario», precisó el portavoz del mandatario.
El 51 por ciento de las acciones restantes continuará en manos del Estado.
La privatización de Nucleoeléctrica aspira a promover la inversión privada en el sector «para lograr la construcción del primer reactor modular argentino», además de extender la vida de las centrales nucleares existentes e impulsar la minería de uranio, destacó Adorni.
Nucleoeléctrica es responsable de gestionar y comercializar la energía de las tres centrales nucleares que tiene el país, Atucha I, Atucha II y Embalse.
La mayor parte de su paquete accionario (79 por ciento) está bajo control del Ministerio de Economía, mientras que la Comisión Nacional de Energía Atómica posee otro 20 por ciento, y la empresa Energía Argentina (Enarsa) el 1 por ciento restante.
La privatización parcial de esta empresa estaba prevista en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos sancionada por el Congreso en junio de 2024, que plantea el traspaso a capitales privados de esta firma y otras siete empresas públicas.
Adorni agregó que bajo la presente administración «todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización».
Empresas privatizadas
El 1 de septiembre, el Gobierno argentino comenzó el proceso de privatización de Corredores Viales, una empresa estatal que gestiona casi 6.000 kilómetros de autovías y autopistas nacionales en 13 de las 24 jurisdicciones del país.
El 19 de agosto, el Ministerio de Economía ordenó el inicio del proceso de privatización de la compañía estatal Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) con la venta del 90 por ciento de las acciones de esa firma en un plazo de ocho meses.
En enero, la actual administración concretó la primera privatización de una empresa controlada por el Estado: la siderúrgica Impsa, creada hace 118 años, cuyas acciones fueron adjudicadas en forma mayoritaria a un consorcio de capitales estadounidenses.
El Gobierno también privatizó Enarsa, una compañía que cubre toda la cadena de valor vinculada con los hidrocarburos, e Intercargo, el servicio de rampas que se brinda en los aeropuertos.