
Grupo BRICS acuerda avanzar hacia «un orden internacional más justo»
La reunión duró una hora y 30 minutos y estuvieron presentes los líderes de China, Egipto, Indonesia, Irán, Rusia y Sudáfrica, además del príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos, el canciller de la India y el viceministro de Relaciones Exteriores de Etiopía.
Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de EEUU y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.
«Hubo consenso sobre la necesidad de avanzar rumbo a un orden internacional más justo, equilibrado e inclusivo, capaz de reflejar las transformaciones en curso y responder de manera más eficaz a las demandas del Sur Global», destacó en un comunicado el Gobierno brasileño, que propuso el encuentro.
Los presidentes destacaron que, ante la creciente inestabilidad internacional, tanto en el campo económico como el político, los BRICS reafirman su compromiso «con la preservación y el fortalecimiento del multilateralismo, así como con la reforma de las instituciones internacionales».
La reunión también sirvió para compartir visiones sobre cómo enfrentar los riesgos asociados al «recrudecimiento de medidas unilaterales, incluyendo el comercio internacional» y sobre cómo ampliar los mecanismos de solidaridad, coordinación y comercio entre los países que integran el bloque.
El comunicado del Ejecutivo brasileño no cita directamente al Gobierno de EEUU, cuya política tarifaria fue la principal motivación para la realización de esta videoconferencia.
Según la nota, los líderes de los BRICS también trataron de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York a finales de este mes, y de la COP30 del clima, que la ciudad brasileña de Belém do Pará recibirá en noviembre.
«El grupo permanecerá empeñado en contribuir activamente a la paz, la defensa del multilateralismo y la construcción de soluciones colectivas para los desafíos globales», destacó la administración de Luiz Inácio Lula da Silva, que ejerce la presidencia rotatoria del bloque.
La reunión duró una hora y 30 minutos y estuvieron presentes los líderes de China, Egipto, Indonesia, Irán, Rusia y Sudáfrica, además del príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos, el canciller de la India y el viceministro de Relaciones Exteriores de Etiopía.
El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación en 2024 de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, y la de Indonesia en enero de 2025.
A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.
Los países del BRICS representan el 36 por ciento del producto interno bruto mundial y el 45 por ciento de la población global.