Hacienda responde a Matthei por acusación de cifras “mentirosas” y condicionar apoyo a Presupuesto

Desde la cartera liderada por Nicolás Grau abordaron la polémica por la presunta manipulación de cifras de finanzas públicas. 

El ministerio de Hacienda respondió a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien acusó falta de transparencia y manipulación en las cifras de finanzas públicas.

Recordemos que durante la jornada de ayer, la exalcaldesa aseguró que “hay indicios de que se están chuteando pagos para el próximo gobierno” y que “esto tiene además consecuencias muy graves. Y es que todas las cifras que estamos conociendo, fiscales, son mentirosas porque la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo”.

Además, Matthei condicionó que, para tramitar la Ley de Presupuesto 2026 que el Ejecutivo transparente completamente los compromisos de pago acumulados en distintos ministerios.

Responde Hacienda

A través de un comunicado de prensa, desde la cartera liderada por el ministro, Nicolás Grau, respondieron a los cuestionamientos. “La candidata planteó que habría deudas en sectores económicos como vivienda, salud y obras públicas, lo que pasaría a llevar la Ley de Presupuestos”, se lee en el escrito.

“La operación regular de los servicios públicos corresponden a facturas por pagar. Los procesos de autorización a pago de una factura son propios de cada institución. Hay pasos que cumplir desde que un proveedor emite una factura hasta que se concreta el pago”, agregaron.

“Dicho eso, los recursos para efectuar los pagos se van entregando a medida que se cumplen los procesos antes indicados y cuando los servicios las solicitan, lo que responde a la planificación de cada servicio de cómo va a ejecutar su presupuesto. De esta forma, toda factura emitida en el marco de la ley de presupuestos tiene recursos asegurados”, complementaron.

Respecto a un eventual préstamo de Banco Estado al Ministerio de Vivienda, como señaló Matthei, descartaron que esto haya ocurrido. “Lo que la candidata describe en su alocución es una herramienta de Banco Estado llamada confirming, que le permite anticipar el cobro de facturas disponibilizadas por las empresas, y está en el marco de un convenio entre el Ministerio de Vivienda y el Banco Estado que se utiliza al menos desde el año 2011″, explicaron.

En otro punto, desde el gobierno refutaron la afirmación respecto a que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) habría solicitado a la Dipres información sobre cómo se financian los gastos de vivienda.

“En enero de este año, el CFA solicitó a la Dipres, por medio de un oficio y entre otros puntos, información sobre préstamos en vivienda e ingresos asociados a inversiones financieras. El 3 de marzo, la Dipres respondió al CFA con información y además detalló que el tema sería abordado en un estudio sobre transacciones bajo la línea. Este estudio fue publicado en julio de este año. Además, desde marzo 2025 se publica mensualmente la ejecución de este componente”, detallaron en el documento.

Por último, sobre el “compromiso de subsidios que exceden el programa de gobierno”, concluyeron que “como siempre ha sucedido, los subsidios se entregan –y se siguen entregando– de acuerdo a los llamados que realiza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

“Eso va a dar inicio a un proceso de construcción de viviendas, según los plazos regulares que tiene el ministerio para la ejecución de sus proyectos. Lo anterior puede implicar que haya un porcentaje de viviendas que se inicien al año siguiente de la entrega de los subsidios, dependiendo del mes en que estos se entreguen”, cerraron.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista