Haití pide ante ONU apoyar iniciativa de EEUU y Panamá para combatir pandillas

"Pedimos la solidaridad de toda la comunidad internacional, y en particular el compromiso de los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para votar a favor de la resolución que establece una fuerza para reprimir a las pandillas", ha destacado el presidente de transición de Haití, Laurent Saint-Cyr.

El presidente de transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, ha apoyado este jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas una iniciativa impulsada por Estados Unidos y Panamá para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una fuerza especializada para combatir a las pandillas en el país caribeño.

«Pedimos la solidaridad de toda la comunidad internacional, y en particular el compromiso de los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para votar a favor de la resolución que establece una fuerza para reprimir a las pandillas», ha resaltado.

Saint-Cyr ha trasladado su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus «esfuerzos para brindar apoyo y recursos» en su lucha «común» contra las pandillas, que «amenazan» tanto a su país como a toda la región. También ha expresado su «gratitud» a Panamá por impulsar dicha iniciativa.

El presidente de transición de Haití ha instado a «movilizar una fuerza robusta» que tenga un «mandato claro», así como recursos materiales, logísticos y financieros adecuados» para obtener la victoria en la «guerra» que enfrenta, de un lado, a «criminales que quieren imponer la violencia como orden social» y a una «población desarmada que lucha por preservar la dignidad humana y la libertad».

«El silencio o la inacción no son una opción», ha subrayado, agregando que «cada minuto perdido se traduce en vidas humanas perdidas» y que esta medida debe ser tomada «sin medias tintas», a la par que tiene que ser «contundente, coordinada e inmediata».

«Necesitamos una mayor cooperación internacional, basada en el intercambio de inteligencia y rigurosos controles aduaneros, para detener el flujo de armas, municiones, drogas y financiación a las pandillas. La paz solo podrá restablecerse si nuestros socios en la región garantizan, con medidas concretas, que sus territorios no sirven de punto de salida o tránsito», ha argüido.

El mandato de la MSS, liderado por Kenia y apoyado por la ONU expira el próximo jueves 2 de octubre. Esta nueva iniciativa, llamada Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), contempla una mayor autonomía para atajar la violencia de las pandillas.

PIDE UNIDAD

Por otro lado, ha afirmado que «la complejidad de la crisis haitiana no debe servir de pretexto» para consideraciones geopolíticas. «Cada día de indecisión beneficia a los grupos criminales. La urgencia exige que seamos proactivos, que superemos las divisiones y actuemos juntos, al servicio de los valores que nos unen: la paz y la dignidad humanas», ha indicado.

Saint-Cyr ha asegurado además que «Haití acogería con agrado» una reunión de alto nivel para superar la crisis «y lograr avances concretos». «El Haití del mañana merece paz y prosperidad: un futuro basado en un sistema judicial independiente, educación universal, atención médica universalmente accesible y una economía que ofrezca a todos las mismas oportunidades de éxito», ha argüido.

A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Desde el pasado año, Haití creó un Consejo Presidencial de Transición para pacificar el país y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar elecciones.

La presencia del contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas en el país caribeño. La GSF permitiría desplegar hasta 5.500 efectivos sobre el terreno.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista