Hervé Le Tellier, Carolin Emcke y Vanessa Springora: primeros anunciados para los 15 años de Puerto de Ideas Valparaíso

Del 7 al 9 de noviembre se realizará una nueva edición del festival cultural porteño. En torno a el poder de la palabra, reunirá a destacados invitados internacionales del mundo de la literatura y el conocimiento.

El escritor francés Hervé Le Tellier, ganador del premio Goncourt con La anomalía; la periodista y escritora alemana Carolin Emcke, autora de Contra el odio; y la escritora francesa Vanessa Springora, conocida por El consentimiento, son los primeros anunciados.

El Festival es posible gracias al aporte de Colbún y Coopeuch. La programación completa se dará a conocer el próximo 9 de octubre a través de puertodeideas.cl.

15 años de trayectoria celebrará el Festival Puerto de Ideas Valparaíso, que a lo largo de sus ediciones ha reunido a miles de personas con destacados pensadores, creadores y artistas de todo el mundo, en memorables conferencias, diálogos y espectáculos. Entre el 7 y el 9 de noviembre, la ciudad puerto volverá a ser escenario de esta gran fiesta del conocimiento, y desde la organización ya adelantaron algunos de los invitados confirmados.

“Para estos 15 años haremos lo que mejor sabemos hacer: un festival, un encuentro único e inolvidable”, explica Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas. “La invitación al público es a acercarse, compartir ideas y reflexionar sobre los temas que hoy nos interpelan como sociedad, explorando diferentes miradas y perspectivas”, agregó.

El programa completo se dará a conocer el 9 de octubre, “pero podemos adelantar que serán más de 30 invitados y decenas de actividades. Esta edición será, como siempre, una celebración del diálogo, la creatividad y la palabra”, agrega Signorio.

Entre los primeros invitados a Puerto de Ideas Valparaíso 2025 se encuentra el escritor francés Hervé Le Tellier, cuyo reconocimiento internacional llegó con La anomalía (Seix Barral, 2021), obra que mezcla novela negra, romanticismo y ciencia ficción con la clonación como eje central, libro que le valió el premio Goncourt y ha sido destacada por su originalidad narrativa y su exploración de dilemas éticos y emocionales contemporáneos. Su publicación más reciente en español es Todas las familias felices (Seix Barral, 2024).

Matemático de formación y miembro del grupo Oulipo desde 1992, Le Tellier ha publicado decenas de libros de narrativa y poesía. A lo largo de su carrera también ha trabajado como periodista en medios como Le Monde y France Culture, y ha sido editor de autores como Raymond Queneau y Georges Perec. Su obra se caracteriza por la experimentación formal y la inventiva literaria, consolidándolo como una de las voces más innovadoras de la literatura contemporánea.

También participará la periodista y escritora alemana Carolin Emcke, doctora en Filosofía y una de las voces más influyentes en el análisis sobre la violencia, la democracia y los conflictos contemporáneos. Es autora de libros como Contra el odio (Taurus, 2017) y de su más reciente publicación Lo que es verdad. Sobre la violencia y el clima (2025), que combinan investigación, narrativa y reflexión filosófica para explorar racismo, sexualidad, deseo y relaciones humanas. Desde 2004 trabaja de manera independiente, tras una carrera como reportera internacional en zonas de conflicto, y ha recibido el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán, el Premio Johann Heinrich Merck de ensayo y el Premio Carl von Ossietzky de Historia y Política Contemporánea.

Completa este primer grupo de invitados la escritora francesa Vanessa Springora, autora de El consentimiento (Lumen, 2020), un relato autobiográfico que aborda su relación con el escritor Gabriel Matzneff cuando ella tenía 14 años y él 49, obra que reavivó el debate sobre la violencia contra menores, influyó en la reforma de las leyes de consentimiento y ha vendido más de 300.000 ejemplares, siendo adaptada al teatro y al cine; y su más reciente libro, El nombre del padre (Penguin Random House, 2025), que explora secretos familiares tras la muerte de su padre, abordando memoria, identidad y el legado del silencio.

La programación completa del Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2024, que considera más de 30 invitados y actividades, se dará a conocer el próximo 9 de octubre a través de puertodeideas.cl.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista