
El Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Fiscalía Nacional, entregó el informe de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, correspondiente al primer semestre de 2025. El documento expuso una disminución en la cifra en comparación al mismo periodo de 2024.
- Primer semestre 2023: 633 homicidios consumados (tasa de 3,2).
- Primer semestre 2024: 585 homicidios consumados (tasa de 2,9).
- Primer semestre 2025: 511 homicidios consumados (tasa de 2,5).
Según lo anterior, durante el presente año hubo 2,82 asesinatos diarios, uno cada 8 horas y media.
Además, son 11 las regiones en las que hubo una baja en la cifra: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos y Aysén.
Por otra parte, en Arica y Parinacota (de 5,0 a 5,7), Maule (de 1,5 a 1,9), La Araucanía (de 1,9 a 2,0), Los Lagos (de 2,1 a 2,2) y Magallanes (de 1,1 a 1,6) hubo un aumento.
El reporte muestra que cerca de la mitad (46,4) de los homicidios consumados ocurren durante el fin de semana (viernes, sábado y domingo), y el horario más frecuente es entre las 18:00 a 23:59 horas (31,9%).
Caracterización de las víctimas
Respecto a las características de las víctimas de homicidios, en toda la serie (2018 a 2025), se observa que el porcentaje de hombres es mayor que el de mujeres, alcanzando un 88,6% en el primer semestre de 2025.
El mayor porcentaje de víctimas pertenece a los grupos etarios de 19 a 29 años y de 30 a 39 años, con un 28,2% y 26,6% respectivamente en ese mismo periodo.
En el transcurso de ese tiempo, se registraron 22 víctimas Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) de homicidios consumados, una disminución respecto del mismo periodo de 2024 (37 víctimas, la más alta de la serie).
Además, la mayoría de las víctimas son chilenas (86,1%), en comparación a las extranjeras (11,9%).
Asimismo, el 58,7% de las víctimas de homicidios consumados registran condenas penales en el 2025.
Mecanismo de muerte y agresión
Los principales mecanismos en los homicidios consumados son armas de fuego y objetos cortopunzantes, con 45,8% y 37,6% respectivamente, en el primer semestre de 2025.
Se observa además una leve predominancia para el primer semestre de este año del contexto interpersonal en los homicidios consumados, con un 39,1% (tanto por VIF como no VIF).
En tanto, el segundo contexto con mayor porcentaje de víctimas a lo largo del periodo es el asociado a delitos y/o grupos organizados, con un 32,1%.
El lugar más frecuente de agresión es la vía pública, representando el 55,4% de las víctimas. El segundo lugar más frecuente es el domicilio particular, que llega a un 27,2%.
Femicidios
Del total de víctimas de homicidios consumados entre los meses de enero a junio de 2025, 57 mujeres fueron víctimas, 15 víctimas menos respecto al primer semestre de 2024 (72).
En tanto, hubo 24 mujeres víctimas de femicidios consumados, es decir, una víctima más respecto al primer semestre de 2024.