
Iglesia Católica pide al Congreso que postergue debate sobre eutanasia
Cardenal Chomalí argumentó que el proyecto tiene tintes clasistas, afirmando que serán principalmente los pobres y aquellos con menos acceso a la salud quienes acudirán más a este programa de muerte asistida.
La Iglesia Católica de Chile pidió este martes en la Comisión de Salud del Senado que se postergue el debate del proyecto de ley que busca despenalizar la eutanasia.
«Este proyecto de ley permite la eliminación directa de un ser humano en la etapa final de su vida, es una respuesta práctica a la desidia del Estado (…) Hacemos un llamado a posponer este debate y priorizar la especialidad de los cuidados paliativos en hospitales y clínicas, más que la muerte asistida», afirmó el cardenal Fernando Chomalí.
El sacerdote aseguró que la iniciativa busca reemplazar la responsabilidad de la sociedad de hacerse cargo de los enfermos, «en la mayoría de los casos los adultos mayores terminan sus días viejos, solos, enfermos y pobres, siendo este proyecto una forma de eugenesia social frente a la capacidad de empatizar por ellos».
Chomalí argumentó que el proyecto tiene tintes clasistas, afirmando que serán principalmente los pobres y aquellos con menos acceso a la salud quienes acudirán más a este programa de muerte asistida.
La Comisión de Salud del Senado tiene programada varias audiencias esta semana en lo que se considera la recta final del proyecto de ley de muerte asistida, más conocido como eutanasia.
El proyecto de ley fue ingresado al Congreso hace más de 10 años, quedando constantemente inactivo por falta de iniciativa parlamentaria para legislar sobre él.
El año pasado, el presidente Gabriel Boric manifestó su apoyo al proyecto y utilizó su facultad para otorgarle urgencia al debate, lo que volvió a mover la moción entre las comisiones del Senado, y se espera que la votación en la cámara alta se produzca en los próximos días, pasando posteriormente a la Cámara de Diputados.
La iniciativa permite a los pacientes pedir la muerte asistida si es que un equipo médico determina que este sufre de un dolor insoportable.
Según los datos del Censo 2024 en Chile, el 54 por ciento de las personas mayores de 15 años se declara católico, posicionándose como la principal religión, por delante de la población evangélica (16 por ciento) y los individuos sin religión (25 por ciento).