
Irán llama a sus embajadores en Alemania, Francia y Reino Unido ante reactivación de sanciones
El Ministerio de Exteriores de Irán afirmó que "la acción destructiva de los tres países europeos para restablecer" las sanciones se produce en un momento en el que sus instalaciones nucleares han sido "objeto de ataques" por parte de Israel y Estados Unidos, "poniendo en peligro la paz y la seguridad internacionales y socavando gravemente los cimientos" de los esfuerzos diplomáticos.
Las autoridades iraníes han llamado este sábado a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y Reino Unido ante el movimiento «ilegal» e «inmoral» de estos tres países, grupo conocido como E3, para reactivar las sanciones impuestas contra Teherán por su programa nuclear.
La convocatoria responde al uso «irresponsable» del mecanismo conocido como ‘snapback’ para restaurar las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra el país, que fueron retiradas tras el histórico acuerdo nuclear de 2015, según informaciones de la agencia iraní de noticias Mehr.
La medida ha salido adelante después de que Rusia y China apostaran por retrasar la imposición de este mecanismo durante una fallida votación en el Consejo de Seguridad, en la que la resolución solo obtuvo el apoyo de cuatro países. Otros, como Francia, acusaron a Irán de no cooperar y rechazaron el documento.
La resolución buscaba ampliar otros seis meses la exención de sanciones contra Irán antes de la fecha estipulada para su vencimiento, prevista para este mismo sábado. El texto, que buscaba retrasar hasta el 26 de abril de 2026 las sanciones, no ha sido aprobado, si bien ha contado con el voto a favor de Rusia, China, Pakistán y Argelia.
La semana pasada, el Ministerio de Exteriores de Irán afirmó que «la acción destructiva de los tres países europeos para restablecer» las sanciones se produce en un momento en el que sus instalaciones nucleares han sido «objeto de ataques» por parte de Israel y Estados Unidos, «poniendo en peligro la paz y la seguridad internacionales y socavando gravemente los cimientos» de los esfuerzos diplomáticos.
Teherán ha defendido que su industria nuclear sólo tiene fines pacíficos y ha acusado al director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, de «oscurecer la verdad» sobre el programa nuclear iraní con un «informe sesgado» que fue «instrumentalizado» por el E3 para reactivar las sanciones.
No obstante, los países europeos del E3 han defendido que Irán no puede obtener un arma nuclear y han instado a Teherán a garantizar pleno acceso a los inspectores del OIEA a sus instalaciones, además de aumentar la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.