Irán reitera en la ONU que no busca armas nucleares y denuncia la doble moral con Israel

"Hemos ampliado nuestro poder en el mundo sin fabricar ni utilizar armas nucleares, ni masacrando a centenares de miles de personas en el siglo XX, ni con el genocidio, ni matando de hambre a los niños gazatíes", ha dicho.

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha incidido ante la Asamblea General de Naciones Unidas que su país lleva décadas defendiendo «una región libre de armas de destrucción masiva» a pesar de las «acusaciones espúreas» de quienes sí las poseen y «vulneran flagrantemente el tratado de no proliferación».

«Nos queremos las armas nucleares y jamás trataremos de tenerlas» ha reiterado Pezeshkian, quien ha centrado parte de su discurso a denunciar la doble vara de medir que sufre Irán con respecto a otros países, como Israel o Estados Unidos.

«Hemos ampliado nuestro poder en el mundo sin fabricar ni utilizar armas nucleares, ni masacrando a centenares de miles de personas en el siglo XX, ni con el genocidio, ni matando de hambre a los niños gazatíes», ha dicho.

«¿Acaso ustedes mismos tolerarían algo así? ¿Quién perturba la estabilidad de la región y del mundo? ¿Quién es la amenaza real?», se ha preguntado el presidente iraní, quien ha denunciado los bombardeos que en junio cayeron sobre su país. «Una salvaje agresión» en contra «de los principios más elementales», ha aseverado.

Pezeshkian ha relatado cómo durante estos dos años, «el mundo ha sido testigo del genocidio en Gaza», de la «reiterada violación de la soberanía» de Líbano, de la «devastación» de Siria, o «del asalto al pueblo de Yemen», «bajo el pleno apoyo del régimen más fuertemente armado sobre la faz de la tierra».

«El mundo no esta a salvo de las maquinaciones de este régimen», ha advertido de Israel. «En cambio es a Irán a quien se le castiga», ha afeado, recordando cómo la semana pasada el trío formado por Reino Unido, Francia y Alemania propuso «de mala fe» y «a petición de Estados Unidos» reactivar sanciones del pasado.

Pezeshkian también ha querido trasladar el apoyo de Irán a los procesos de negociación y de paz entre Azerbaiyán y Armenia, y entre Rusia y Ucrania, así como al reciente acuerdo de seguridad y defensa entre Arabia Saudí y Pakistán. Sin olvidarse de condenar la «agresión sionista» sobre el pueblo de Qatar.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista