James Vanderbilt presenta ‘Nuremberg’: «Es una película que lamentablemente seguirá siendo oportuna»

Russell Crowe interpreta a Hermann Göring, mano derecha de Hitler.

James Vanderbilt estrena este jueves en San Sebastián su nueva película ‘Nuremberg’, protagonizada por Russell Crowe y Rami Malek, y ha asegurado que la cinta «lamentablemente» seguirá siendo oportuna en el futuro, al ser preguntado acerca de las similitudes entre el final de la II Guerra Mundial y la actualidad en Gaza.

«Lamentablemente seguirá siendo oportuno en el futuro. Una de las cosas que me atrajeron del proyecto, hace 13 años, fue que era una película sobre elegir la justicia por encima de la venganza. Y sobre cómo muchas personas de cuatro países diferentes, algunos de los cuales no se llevaban bien, se unieron para decir: ‘Esto es lo correcto'», ha señalado en una entrevista con Europa Press, previa a la rueda de prensa por su candidatura a la Concha de Oro.

El cineasta cree que una película de estas características puede cambiar la percepción que la gente tiene de los conflictos. «Puede sonar cursi, pero creo en el poder del cine para lograrlo todo», ha destacado. Vanderbilt ha afirmado que una película en un cine es «simplemente lo más increíble».

«Creo que puedes aprender hechos y cifras en una clase de historia, pero una historia que recibes a través del cine, que te hace sentir a esos personajes y lo que están viviendo, siempre ha sido algo increíblemente poderoso para mí», ha ensalzado.

Vanderbilt sitúa la historia en los juicios celebrados hace 80 años por los Aliados tras la derrota del régimen nazi. El psiquiatra estadounidense Douglas Kelley, interpretado por Rami Malek, es designado como responsable de evaluar la salud mental de los prisioneros nazis y determinar si son aptos para ser juzgados por sus crímenes de guerra. Entre los prisioneros se encuentra Hermann Göring (Russell Crowe), mano derecha de Hitler.

En relación con el trabajo de Crowe, el realizador elogia al «fenomenal» actor, que interpreta a Göring, una persona «encantadora» a la que describen como «el mejor invitado a cenar que uno podría tener», según Vanderbilt.

«Quería un actor que tuviera esa cualidad de estrella de cine, que pudiera encarnar ese encanto y ese lado seductor que le permite atraer a los demás. Russell, desde su perspectiva, hizo muchísima investigación, se volcó por completo, aprendió alemán, trabajó en la parte física, leímos muchos libros, repasamos muchas transcripciones del juicio entre Jackson y Goering», ha detallado.

El cineasta también ha elogiado el papel de Malek y de Michael Shannon, que se mete en la piel de Robert Jackson, fiscal jefe de los juicios de Nuremberg. «Los tres se han entregado realmente a estos papeles de la manera que puede soñar uno como director», ha asegurado.

Sobre el personaje de Robert Jackson, comenta que se trata de un «héroe» desconocido en Estados Unidos. «Yo aprendí sobre él investigando, pero nunca lo vi en la escuela», lamentado. Sin embargo, añade, que fue quien propuso llevar a los altos cargos nazis a juicio.

«El ejército estadounidense y los demás ejércitos querían simplemente ejecutarlos, porque no querían juzgar a hombres por obedecer órdenes. Pensaban que sería un precedente terrible. Pero él dijo, ‘No, esto es algo que tiene que hacerse'», ha explicado.

Escenas reales

Durante la película, se muestran imágenes reales de campos de concentración y de los juicios, una decisión basada en contar la historia de la «forma más verdadera posible», tal y como señala el cineasta. «Desde el principio dije que no íbamos a recrear nada. Quería usar el metraje real y no quería ponerle música», afirma.

Uno de los expertos que ha ayudado en la película es Michael Berenbaum, uno de los fundadores del Museo del Holocausto en Estados Unidos y que fue asesor técnico en ‘La lista de Schindler’. «Hablamos con muchos expertos legales y religiosos. Realmente queríamos ser lo más precisos posible», apunta.

Los juicios de Nuremberg fueron los primeros diseñados para que fuesen grabados y conservados para la posteridad, pese a que la sala del tribunal había sido bombardeada. «Fue el primer juicio con traducción simultánea y estaba muy bien documentado. Todas las transcripciones judiciales son precisas», ha sentenciado.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista