
Karina Milei citada al Congreso argentino por caso cripto $Libra
La secretaria general de la Presidencia estará obligada a comparecer ante el Congreso, pues de no presentarse podría ser intimada por un juez para que sea llevada a la fuerza.
Karina Milei, hermana del presidente argentino, Javier Milei, y secretaria general de la Presidencia, fue convocada para el 23 o 30 de septiembre por una comisión de la Cámara de Diputados creada para investigar la criptomoneda $Libra, promocionada por el mandatario, informó el martes a la Agencia Sputnik una de las diputadas integrantes del órgano.
«Hoy establecimos posibles fechas: 23 de septiembre o 30 de septiembre», declaró la diputada nacional Sabrina Selva, vocal en la comisión investigadora sobre el activo digital.
Si la hermana del jefe de Estado se rehusara a ser interpelada en el Congreso, la comisión investigadora le ofreció la posibilidad de rendir cuentas en la sede del Ejecutivo.
«Como segunda opción, puede aceptar que nos acerquemos a la Casa Rosada a tomarle la declaración si no quiere asistir», informó Selva, diputada de la principal alianza opositora, Unión por la Patria (peronista).
La secretaria general de la Presidencia estará obligada a comparecer ante el Congreso, pues de no presentarse podría ser intimada por un juez para que sea llevada a la fuerza, según resolvió la comisión investigadora al aprobar su reglamento interno el 2 de septiembre.
A tres meses de su creación, la comisión también resolvió hace una semana citar al jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y al portavoz presidencial, Manuel Adorni.
El órgano también requirió al presidente a que presente una testimonial por escrito en un plazo de cinco días.
La comisión, que integran 14 diputados opositores, citó en total a 19 personas, entre ellas Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del foro tecnológico Tech Forum, al que acudió en octubre el presidente, y el estadounidense Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda, que también acudió a ese evento y además fue recibido por el jefe de Estado el 30 de enero en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.
También fue convocado Sergio Daniel Morales, consultor asesor en la Comisión Nacional de Valores, que con Novelli y Terrones Godoy visitó la Casa Rosada en dos ocasiones en junio de 2024.
Dentro de la actual gestión, también serán interpelados el exjefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, el director de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la responsable de la Unidad de Tareas de Investigación bajo la órbita de ese organismo, María Florencia Zicavo.
La citación se da a conocer tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas locales de la provincia de Buenos Aires (este), celebradas el domingo, y a menos de dos meses de los comicios parlamentarios nacionales de medio término, que permitirán renovar la mitad de los escaños en la Cámara de Diputados y un tercio de los del Senado.
El 14 de febrero, a las 19:01 hora local (22:01 GMT), el mandatario publicó en las redes sociales un posteo en el que recomendaba invertir en $Libra, una moneda digital sin respaldo creada tres minutos antes y que tenía el 82 por ciento de su circulante en manos de cinco billeteras digitales.
Su cotización, que subió de forma vertiginosa y pasó de 0,01 céntimos a 4,7 dólares, se desplomó horas después cuando sus principales tenedores retiraron casi 100 millones de dólares, lo que llevó al presidente a borrar su tuit en la madrugada del sábado bajo la justificación de que no estaba interiorizado con el proyecto.
Varias investigaciones judiciales analizan las responsabilidades derivadas de la criptomoneda, incluso en EEUU, país en el que se presentó una demanda colectiva con más de 200 damnificados