
Lanzamiento del iPhone 17 desata ola de estafas digitales en América Latina
Ciberdelincuentes aprovechan la expectativa del nuevo smartphone para desplegar sitios falsos, sorteos engañosos y falsas pruebas de producto. Usuarios podrían sufrir robo de datos y pérdidas económicas.
Con el inicio de la preventa global del iPhone 17, la reconocida firma de ciberseguridad Kaspersky emitió una advertencia urgente: se ha detectado una ola global de estafas digitales asociadas al lanzamiento del nuevo dispositivo de Apple, afectando especialmente a América Latina, donde es común adquirir estos productos en sitios internacionales antes de su llegada oficial a los países de la región.
Según Kaspersky, los ataques detectados incluyen sitios web falsificados que imitan a la tienda oficial de Apple, ofreciendo supuestas preventas anticipadas del iPhone 17 con la promesa de acceso preferencial. Sin embargo, el objetivo de estos portales es capturar datos bancarios durante el proceso de compra.
A esto se suman loterías fraudulentas que anuncian regalos de iPhones, solicitando a los usuarios completar encuestas, entregar datos personales y pagar supuestas tarifas de envío o servicio. Algunos sitios incluso incluyen secciones de comentarios falsos, con testimonios inventados de usuarios que aseguran haber recibido su premio.
También proliferan las campañas que ofrecen convertirse en “usuarios de prueba” del iPhone 17, donde las víctimas entregan datos de contacto y realizan pagos a cambio de unidades de prueba que nunca llegan. En muchos casos, quienes caen en la trampa terminan recibiendo spam masivo o siendo blanco de nuevas campañas de phishing dirigido.
“Los ciberdelincuentes prosperan con la emoción que generan los grandes lanzamientos de productos. Han perfeccionado estas estafas al punto que muchas páginas falsas parecen legítimas. Los usuarios deben priorizar la verificación por encima del impulso”, advirtió Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
¿Cómo protegerse?
Kaspersky entregó una serie de recomendaciones clave para evitar caer en estas trampas digitales:
-
Comprar solo en canales oficiales: página de Apple, retailers autorizados o distribuidores verificados.
-
Verificar URLs y evitar ofertas no solicitadas: especialmente mensajes que prometan descuentos o premios.
-
Nunca compartir datos personales por “regalos”: ninguna promoción legítima pedirá tu tarjeta bancaria por adelantado.
-
Activar verificación en dos pasos: en Apple ID y apps bancarias.
-
Utilizar soluciones de seguridad confiables, como Kaspersky Premium, que bloquea sitios fraudulentos y protege datos sensibles.
Riesgos en aumento
La empresa recuerda que el entusiasmo por los lanzamientos tecnológicos se ha transformado en un terreno fértil para los estafadores. En América Latina, la alta demanda y la costumbre de comprar dispositivos en tiendas extranjeras aumentan la exposición a estas amenazas.
Los riesgos incluyen robo de datos personales, fraude bancario, pérdida de dinero y exposición a redes de spam o suplantación de identidad.
Para más información sobre cómo protegerte, puedes visitar el blog oficial de Kaspersky: www.kaspersky.com.
En tiempos de lanzamientos esperados como el del iPhone 17, la recomendación es clara: cautela, verificación y protección. Porque a veces, lo que brilla no es oro… ni iPhone.