

Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
Lucía Dammert, reconocida experta en seguridad y profesora de la Universidad de Santiago de Chile, ha lanzado su nuevo libro, Anatomía del poder ilegal (Ariel).
En esta obra, la académica y exjefa de asesores de Gabriel Boric en La Moneda, aborda cómo el crimen organizado y los mercados ilícitos han crecido y se han consolidado en América Latina, estableciendo una estructura paralela al Estado.
La investigación de Dammert, fruto de más de una década de trabajo de campo, entrevistas y viajes por casi todos los países de la región, revela cómo el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas y la extorsión debilitan las instituciones, corrompen la democracia y afectan la vida diaria de millones.
Según Dammert, el avance de estos mercados ilegales representa una «tormenta perfecta» para las democracias latinoamericanas, ya que no solo financian la violencia, sino también redes de corrupción y campañas políticas.
Cómo el Crimen Organizado se Integra en la Economía Legal
Dammert señala que los mercados ilegales no podrían funcionar sin la capacidad de incluir sus ganancias en los mercados legales.
«Los miles de millones que generan estos mercados terminan en industrias, inversiones y actividades legales», explica la autora, señalando el rol crucial del sistema financiero en este proceso.
La académica subraya que es cada vez menos relevante el origen de la riqueza en nuestras sociedades, lo que facilita el éxito de estos grupos criminales.
Propuestas para Enfrentar el Problema
En lugar de limitarse a un diagnóstico, Anatomía del poder ilegal propone soluciones para enfrentar el avance del crimen. Dammert cuestiona las políticas simplistas de “mano dura” y sugiere fortalecer las instituciones, invertir en las comunidades y fomentar la cooperación internacional. Para la autora, la lucha contra el poder ilegal no es solo una tarea de la policía y la justicia, sino que requiere un cambio político.
Entre sus propuestas, Dammert menciona:
Una reforma en el financiamiento de la política.
Una mayor transparencia y responsabilidad en la fiscalización de las tareas estatales.
Una «dura política de castigo para el lavado de activos», que podría incluir el levantamiento del secreto bancario y la implementación de mecanismos de extinción de dominio.
El libro es descrito como una lectura urgente y necesaria para comprender los desafíos de la región y anticipar los riesgos que enfrentan países como Chile, que hoy comienza a ver fenómenos criminales que antes se asociaban a otras partes del continente.
Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.